Sex education in Spain : the relevance of teachers¿ training and attitudes
Texto completo:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2014Publicado en:
Infancia y aprendizaje. 2014, v. 37, n. 1 ; p. 131-148Resumen:
Se estudia la formación y las actitudes del profesorado de España en relación con la educación sexual, así como la impartición de esta materia en las aulas, se explora la existencia de posibles diferencias en función de algunas características personales y laborales de los profesores y se examina la relación existente entre formación y actitudes, y la medida en que estas variables predicen la impartición de la educación sexual. Un total de 3.695 profesores (66.1% mujeres, 33.9% varones) de todo el Estado español y de las diferentes etapas educativas, responden voluntariamente a un cuestionario online que analiza la formación y las actitudes de los docentes en relación con la educación sexual, la impartición o no de esta materia en las clases, y otras características personales y laborales.
Se estudia la formación y las actitudes del profesorado de España en relación con la educación sexual, así como la impartición de esta materia en las aulas, se explora la existencia de posibles diferencias en función de algunas características personales y laborales de los profesores y se examina la relación existente entre formación y actitudes, y la medida en que estas variables predicen la impartición de la educación sexual. Un total de 3.695 profesores (66.1% mujeres, 33.9% varones) de todo el Estado español y de las diferentes etapas educativas, responden voluntariamente a un cuestionario online que analiza la formación y las actitudes de los docentes en relación con la educación sexual, la impartición o no de esta materia en las clases, y otras características personales y laborales.
Leer menos