Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTárraga Mínguez, Raúl
dc.contributor.authorSanz Cervera, Pilar
dc.contributor.authorPastor Cerezuela, Gemma
dc.contributor.authorFernández Andrés, María Inmaculada
dc.date.issued2019
dc.identifier.issn1131-995Xspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/198843
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe describe cómo los niños y las niñas con TEA presentan comportamientos disruptivos, que pueden ser debidos a posibles alteraciones en el procesamiento sensorial de la información, un aspecto muy importante que cabe tener en cuenta en la práctica educativa. Como docentes, es esencial adoptar una mirada inclusiva despierta hacia estas necesidades, adaptando el entorno del aula a las peculiaridades sensoriales del alumnado.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAula de innovación educativa. 2019, n. 282, mayo ; p. 49-53spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectautismospa
dc.subjecteducación especialspa
dc.subjectdesarrollo perceptivospa
dc.subjecteducación de la percepciónspa
dc.titleEl procesamiento sensorial de las niñas y los niños con TEA : un gran reto para la escuela inclusivaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationBiblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@educacion.gob.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Especialspa
dc.title.journalAula de innovación educativaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem