Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Afecto y tipo de disciplina en los acogimientos con familia ajena

URI:
https://hdl.handle.net/11162/198811
Texto completo:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Fuentes Rebollo, María Jesús; Bernedo Muñoz, Isabel María; Salas Martínez, Álvaro; García Martín, Miguel Ángel
Fecha:
2013
Publicado en:
Infancia y aprendizaje. 2013, v. 36, n. 2 ; p. 231-244
Resumen:

Se analizan las relaciones afectivas en los acogimientos con familia ajena, desde la perspectiva de los acogedores y de los acogidos; el tipo de disciplina empleada por los acogedores; y las relaciones de estas variables con algunas características de los niños. Participaron 104 menores (56 niños y 48 niñas) y 86 familias acogedoras. El trabajo se realiza con la participación del Servicio de Protección de Menores y de las ICIF (Institución Colaboradora para la Integración Familiar). Los resultados demuestran que las relaciones afectivas fueron valoradas muy positivamente, alcanzando elevadas puntuaciones en afecto/comunicación y bajas en crítica/rechazo; que el tipo de disciplina mayoritariamente utilizado por los acogedores fue el estilo inductivo; y que las relaciones afectivas se asociaron con la edad de los acogidos, la edad de inicio del acogimiento, el tiempo en acogimiento residencial, el autoconcepto y el rendimiento académico, entre otras cuestiones.

Se analizan las relaciones afectivas en los acogimientos con familia ajena, desde la perspectiva de los acogedores y de los acogidos; el tipo de disciplina empleada por los acogedores; y las relaciones de estas variables con algunas características de los niños. Participaron 104 menores (56 niños y 48 niñas) y 86 familias acogedoras. El trabajo se realiza con la participación del Servicio de Protección de Menores y de las ICIF (Institución Colaboradora para la Integración Familiar). Los resultados demuestran que las relaciones afectivas fueron valoradas muy positivamente, alcanzando elevadas puntuaciones en afecto/comunicación y bajas en crítica/rechazo; que el tipo de disciplina mayoritariamente utilizado por los acogedores fue el estilo inductivo; y que las relaciones afectivas se asociaron con la edad de los acogidos, la edad de inicio del acogimiento, el tiempo en acogimiento residencial, el autoconcepto y el rendimiento académico, entre otras cuestiones.

Leer menos
Materias (TEE):
relaciones interpersonales; desarrollo afectivo; conducta afectiva; acogimiento; rendimiento; afecto
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.