Variables sociofamiliares asociadas al abandono de los estudios universitarios
Texto completo:
https://revistas.um.es/educatio/ ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2017, v. 35, n. 2 ; p. 365-388Resumen:
Se identifican las problemáticas sociofamiliares que influyen en los estudiantes con riesgo de abandono en la universidad y se analizan las relaciones existentes entre abandono universitario y variables como sexo, edad, nivel educativo y socioeconómico de las familias de origen. Para ello, se utiliza una metodología ex-post-facto con un diseño descriptivo e inferencial. La muestra la componen estudiantes pertenecientes al Grado de Pedagogía y de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Sevilla que inician sus estudios en el curso académico 2009/2010, no volviéndose a matricular en los dos cursos siguientes. Para la recogida de datos se elabora un cuestionario ad hoc con 51 ítems. En el análisis se emplean técnicas tanto descriptivas como de contraste. Se señala cómo influye la presencia de problemáticas sociofamiliares en los estudiantes provocando el abandono definitivo o transitorio y se identifican qué factores personales, familiares, institucionales y sociales son determinantes en la decisión de abandonar una titulación. El 72% de la muestra presenta dificultades sociofamiliares durante su transcurso académico, frente a un 26% que manifiesta desmotivación hacia los estudios que cursa y su preferencia por otra titulación o institución. Estos resultados son concluyentes con investigaciones previas; en base a ello, se realizan una serie de propuestas que puedan servir de reflexión a los responsables académicos para mejorar las tasas de éxito y rendimiento en las titulaciones y propiciar una universidad más inclusiva.
Se identifican las problemáticas sociofamiliares que influyen en los estudiantes con riesgo de abandono en la universidad y se analizan las relaciones existentes entre abandono universitario y variables como sexo, edad, nivel educativo y socioeconómico de las familias de origen. Para ello, se utiliza una metodología ex-post-facto con un diseño descriptivo e inferencial. La muestra la componen estudiantes pertenecientes al Grado de Pedagogía y de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Sevilla que inician sus estudios en el curso académico 2009/2010, no volviéndose a matricular en los dos cursos siguientes. Para la recogida de datos se elabora un cuestionario ad hoc con 51 ítems. En el análisis se emplean técnicas tanto descriptivas como de contraste. Se señala cómo influye la presencia de problemáticas sociofamiliares en los estudiantes provocando el abandono definitivo o transitorio y se identifican qué factores personales, familiares, institucionales y sociales son determinantes en la decisión de abandonar una titulación. El 72% de la muestra presenta dificultades sociofamiliares durante su transcurso académico, frente a un 26% que manifiesta desmotivación hacia los estudios que cursa y su preferencia por otra titulación o institución. Estos resultados son concluyentes con investigaciones previas; en base a ello, se realizan una serie de propuestas que puedan servir de reflexión a los responsables académicos para mejorar las tasas de éxito y rendimiento en las titulaciones y propiciar una universidad más inclusiva.
Leer menos