La eliminación del libro de texto y el uso del portafolio en la asignatura de Música en ESO : una experiencia para incrementar la calidad del aprendizaje y la motivación del alumnado
Texto completo:
https://revistas.um.es/educatio/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2017Publicado en:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2017, v. 35, n. 1 ; p. 9-32Resumen:
Se centra en desarrollar estrategias que incrementen la calidad de los aprendizajes y la evaluación, además de la motivación de los alumnos en la materia de Música en Educación Secundaria Obligatoria. Para ello, se diseña una experiencia en la que se elimina el libro de texto y se utiliza el portafolio a lo largo del curso académico 2013-2014, complementando dicho uso con trabajos cooperativos, autoevaluaciones y co-evaluaciones. Se utiliza un diseño de dos grupos para comparar los resultados en cuanto a satisfacción con la asignatura y medias académicas. Se completa la investigación con los datos relativos a la evaluación del clima de aula por parte del alumnado. Se muestra un aumento significativo del interés del alumnado por la materia y opiniones favorables acerca de la mejora personal en procesos de trabajo en equipo entre otros, la capacidad de apreciar estilos nuevos o la capacidad de síntesis.
Se centra en desarrollar estrategias que incrementen la calidad de los aprendizajes y la evaluación, además de la motivación de los alumnos en la materia de Música en Educación Secundaria Obligatoria. Para ello, se diseña una experiencia en la que se elimina el libro de texto y se utiliza el portafolio a lo largo del curso académico 2013-2014, complementando dicho uso con trabajos cooperativos, autoevaluaciones y co-evaluaciones. Se utiliza un diseño de dos grupos para comparar los resultados en cuanto a satisfacción con la asignatura y medias académicas. Se completa la investigación con los datos relativos a la evaluación del clima de aula por parte del alumnado. Se muestra un aumento significativo del interés del alumnado por la materia y opiniones favorables acerca de la mejora personal en procesos de trabajo en equipo entre otros, la capacidad de apreciar estilos nuevos o la capacidad de síntesis.
Leer menos