Inclusión social y los centros de educación de adultos en Europa
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2019Publicado en:
Enseñanza & teaching : revista interuniversitaria de didáctica. 2019, v. 37, n. 1; p. 7-21Resumen:
Se desarrolla un proyecto bajo el liderazgo de la Universidad de Oviedo y se analiza la acción de varias escuelas de adultos de España e Italia. El proyecto reúne internacionalmente sinergias con el fin de mejorar la tarea del profesorado de estos centros, ya que es aquí donde se encuentra una de las principales vías de acceso público a la normalización de estas personas en la sociedad. Se analizan las características de este sistema, analizándolo con una metodología descriptiva y bajo la perspectiva de la formación del profesorado. El análisis de estos centros se realizó a través de un cuestionario que cuantificaba cada uno de los componentes y las variables educativas de estas escuelas. Los resultados ponen de relieve sus características, sus tareas, sus metodologías y, en gran medida, su trascendente y desconocida acción.
Se desarrolla un proyecto bajo el liderazgo de la Universidad de Oviedo y se analiza la acción de varias escuelas de adultos de España e Italia. El proyecto reúne internacionalmente sinergias con el fin de mejorar la tarea del profesorado de estos centros, ya que es aquí donde se encuentra una de las principales vías de acceso público a la normalización de estas personas en la sociedad. Se analizan las características de este sistema, analizándolo con una metodología descriptiva y bajo la perspectiva de la formación del profesorado. El análisis de estos centros se realizó a través de un cuestionario que cuantificaba cada uno de los componentes y las variables educativas de estas escuelas. Los resultados ponen de relieve sus características, sus tareas, sus metodologías y, en gran medida, su trascendente y desconocida acción.
Leer menos