Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBunes Portillo, Micaela
dc.contributor.authorMínguez Vallejos, Ramón Francisco Rosario
dc.contributor.authorElexpuru Albizuri, Itziar
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationp. 215-217spa
dc.identifier.issn1699-2105 (papel)spa
dc.identifier.issn1989-466X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.um.es/educatio/article/view/276021/200501spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/198483
dc.descriptionResumen y palabras clave en español, inglés y francésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe recogen los resultados de una investigación sobre valores realizada dentro de la Asociación Proyecto Hombre y planteada como estrategia para la mejora de esa organización. Las investigaciones llevadas a cabo sobre valores en organizaciones son escasas, con aplicaciones prácticas muy limitadas. Se elije el modelo Hall-Tonna de desarrollo personal y organizativo como planteamiento no prescriptivo para el conocimiento de los valores. La metodología empleada se basa en el alineamiento de valores en el interior de las organizaciones. Se trata de un proceso pautado de contraste entre los valores de los sujetos que participan en la organización y los valores de la institución. El alineamiento de valores es un procedimiento que favorece la colaboración entre sus participantes y reduce el nivel de conflicto dentro de las organizaciones. La investigación es cualitativa y emplea varias técnicas de análisis. Por una parte, los valores de la institución se analizan a través del programa de análisis de contenido HTDOC. Por otra, los valores de los individuos se identifican con la aplicación del Inventario Hall-Tonna (HTINVE). Se afirma que el análisis de valores tiene la potencialidad de contribuir a identificar problemas dentro de la organización. El conocimiento de los valores grupales e institucionales permite poner en relación los valores de los individuos, de los grupos y de éstos con la organización, posibilitando el diálogo a partir de la identificación de valores compartidos.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2016, v. 34, n. 3 ; p. 199-218spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectsistema de valoresspa
dc.subjectONGspa
dc.subjectrelaciones interpersonalesspa
dc.subjectdesarrollo moralspa
dc.subjectética profesionalspa
dc.subjectsolución de conflictosspa
dc.titleValores, conflicto y desarrollo organizativo : una investigación cualitativa con el modelo Hall-Tonnaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalEducatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educaciónspa
dc.identifier.doi10.6018/j/276021spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International