Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLuna Velasco, Úrsula
dc.contributor.authorCanto Herrera, Pedro José
dc.contributor.authorZapata González, Alfredo
dc.contributor.authorIbáñez Etxeberría, Alejandro
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 14-15spa
dc.identifier.issn0210-2773spa
dc.identifier.urihttps://www.unioviedo.es/reunido/index.php/AA/article/download/14232/12771spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/198443
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe analiza desde un punto de vista educativo la oferta de apps en torno al patrimonio mexicano. Tras realizar una pequeña revisión de la situación del patrimonio en México y de la implementación de tecnologías digitales, especialmente apps, en el mismo, se hace un breve repaso al estado de la cuestión de la evaluación de apps de contenido patrimonial desde el punto de vista educativo. El estudio, de carácter descriptivo, se realiza desde la perspectiva del estudio de programas siguiendo el método OEPE adaptado al caso de las apps. Los resultados del análisis de la muestra final de 45 apps, muestran similitudes con el contexto español en cuanto a una baja cantidad de apps patrimoniales que puedan considerarse educativas, con escasa atención a la accesibilidad y sin adaptación a diferente tipología de público, prevaleciendo los contenidos y sin un diseño didáctico adecuado. Las diferencias principales se centran en los desarrolladores de apps, que en México son las empresas que crean contenidos dirigidos al turismo, frente a las administraciones públicas y museos en España que ofrecen un discurso patrimonial diverso. Sin embargo, en ambos países encontramos una necesidad de desarrollar apps de calidad que favorezcan su uso educativo.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAula abierta. 2020, v. 49, n. 1 ; p. 9-16spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectpatrimonio culturalspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectaplicación informáticaspa
dc.subjectanálisis comparativospa
dc.subjectMéjicospa
dc.subjectEspañaspa
dc.subject.otherdispositivo móvilspa
dc.titleApps, educación y patrimonio en México : análisis de situación y estudio comparativo con el caso españolspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalAula abiertaspa
dc.identifier.doi10.17811/rifie.49.1.2020.9-16spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International