The object-tool duality in mathematical modelling : a framework to analyse stundents' appropiation of Sankey diagrams to model dynamic processes
Texto completo:
https://aiem.es/article/view/390 ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Publicado en:
Avances de investigación en educación matemática. 2020, n. 17 ; p. 52-62Resumen:
Se presenta un análisis exploratorio de un caso de estudio, en el cual se introducen los diagramas de Sankey para estudiantes de octavo grado. El objetivo fue explorar hasta qué punto estos estudiantes se apropiaron de los diagramas Sankey, es decir, si los describían como objetos en sí mismos y si eran capaces de utilizarlos para modelizar y visualizar fenómenos relevantes para ellos. Con base en la Teoría Cultural-Histórica de la Actividad, se desarrolla un constructo analítico definido como la dualidad objeto-herramienta, que coordinan las matemáticas como conjunto de objetos y conjunto de herramientas. El análisis de respuestas de los estudiantes mostró cómo usaron estos diagramas a modo de herramientas para visualizar ciertos fenómenos. Cuando se les pidió que describieran el objeto, todos mencionaron los aspectos como herramienta. Así, en su proceso de apropiación la interpretación como herramienta se antepuso a la de objeto. Se concluye que el trabajo con la vertiente herramienta de las matemáticas antes que con la de objeto puede aumentar la relevancia que los estudiantes dan a las matemáticas, esto podría ser una línea a desarrollar en futuras investigaciones
Se presenta un análisis exploratorio de un caso de estudio, en el cual se introducen los diagramas de Sankey para estudiantes de octavo grado. El objetivo fue explorar hasta qué punto estos estudiantes se apropiaron de los diagramas Sankey, es decir, si los describían como objetos en sí mismos y si eran capaces de utilizarlos para modelizar y visualizar fenómenos relevantes para ellos. Con base en la Teoría Cultural-Histórica de la Actividad, se desarrolla un constructo analítico definido como la dualidad objeto-herramienta, que coordinan las matemáticas como conjunto de objetos y conjunto de herramientas. El análisis de respuestas de los estudiantes mostró cómo usaron estos diagramas a modo de herramientas para visualizar ciertos fenómenos. Cuando se les pidió que describieran el objeto, todos mencionaron los aspectos como herramienta. Así, en su proceso de apropiación la interpretación como herramienta se antepuso a la de objeto. Se concluye que el trabajo con la vertiente herramienta de las matemáticas antes que con la de objeto puede aumentar la relevancia que los estudiantes dan a las matemáticas, esto podría ser una línea a desarrollar en futuras investigaciones
Leer menos