El pensamiento sobre la praxis musical en la Edad Media
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1996Publicado en:
Eufonía : didáctica de la música. 1996, n. 5, octubre-diciembre ; p.Resumen:
Se describe cómo en la cadena del hecho musical destaca con singular la figura del intérprete. Es el intermediario entre la creación y la recepción de ésta por parte del público. Algunos de los intérpretes (cantantes de ópera, directores...) parecen ser los reyes absolutos de la vida musical. Es lamentable pero no es totalmente nuevo. Los intérpretes destacados siempre fueron motivo de atracción social, desde los legendarios virtuosos románticos o los experimentados organistas y cantantes del Barroco, pasando por los laudistas del Renacimiento y los juglares del medievo hasta llegar, naturalmente, a los auletas y citaristas de la Edad Antigua.
Se describe cómo en la cadena del hecho musical destaca con singular la figura del intérprete. Es el intermediario entre la creación y la recepción de ésta por parte del público. Algunos de los intérpretes (cantantes de ópera, directores...) parecen ser los reyes absolutos de la vida musical. Es lamentable pero no es totalmente nuevo. Los intérpretes destacados siempre fueron motivo de atracción social, desde los legendarios virtuosos románticos o los experimentados organistas y cantantes del Barroco, pasando por los laudistas del Renacimiento y los juglares del medievo hasta llegar, naturalmente, a los auletas y citaristas de la Edad Antigua.
Leer menos