Motivación, rendimiento en matemáticas y prácticas familiares : un estudio de su relación en 1º de educación primaria
Texto completo:
https://journals.copmadrid.org/p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2020Publicado en:
Psicología educativa: revista de los psicólogos de la educación. 2020, v. 26, n. 1 ; p. 67-75Resumen:
Se aportan datos sobre la motivación en edades tempranas y su impacto sobre el rendimiento matemático, incluyendo a la familia como agente educativo esencial. Se obtuvo una muestra de 127 alumnos de 1º de Educación Primaria y sus progenitores. Se evaluó el rendimiento de los estudiantes y sus diferentes tipos de motivación (intrínseca, identificada y controlada), las prácticas matemáticas formales e informales en el hogar y la importancia percibida respecto a ese contenido. Los datos sugieren que los alumnos distinguen especialmente las formas de motivación más autodeterminadas (intrínseca e identificada). La motivación identificada guarda una relación significativa con el rendimiento matemático. La importancia percibida de los padres respecto a las matemáticas predice el desarrollo de una motivación intrínseca hacia dicho contenido, mientras que la práctica formal predice el desarrollo de una preocupante motivación controlada. En cuanto al rendimiento, se encuentra una relación significativa negativa con las prácticas informales del hogar.
Se aportan datos sobre la motivación en edades tempranas y su impacto sobre el rendimiento matemático, incluyendo a la familia como agente educativo esencial. Se obtuvo una muestra de 127 alumnos de 1º de Educación Primaria y sus progenitores. Se evaluó el rendimiento de los estudiantes y sus diferentes tipos de motivación (intrínseca, identificada y controlada), las prácticas matemáticas formales e informales en el hogar y la importancia percibida respecto a ese contenido. Los datos sugieren que los alumnos distinguen especialmente las formas de motivación más autodeterminadas (intrínseca e identificada). La motivación identificada guarda una relación significativa con el rendimiento matemático. La importancia percibida de los padres respecto a las matemáticas predice el desarrollo de una motivación intrínseca hacia dicho contenido, mientras que la práctica formal predice el desarrollo de una preocupante motivación controlada. En cuanto al rendimiento, se encuentra una relación significativa negativa con las prácticas informales del hogar.
Leer menos