Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPeña Calvo, José Vicente
dc.contributor.authorRodríguez Cabeza, Sara
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 72spa
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/27607spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/197903
dc.descriptionMáster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo)spa
dc.description.abstractMemoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene un proyecto de innovación educativa y una propuesta de programación didáctica de Educación Ético-Cívica de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Ambas propuestas, han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. La propuesta de mejora parte de un cuestionario realizado al alumnado sobre el grado de interés y la percepción que tiene sobre la utilidad de la asignatura. La innovación plantea un cambio metodológico que supere las clases magistrales y propone una metodología activa y participativa. Para ello, se fomentará la actividad dentro del aula utilizando, como recurso didáctico y refuerzo de los contenidos expuestos, el análisis de imágenes en grupos, el visionado de películas, debates, etc., se realizará una gradación del aprendizaje, tratando de asentar los conceptos básicos para luego utilizarlos al adquirir otros nuevos, se buscará un aprendizaje significativo, en definitiva, haciendo que el alumno aprenda a interpretar la información que se le proporciona y relacionarla con otras, se buscará potenciar su capacidad de resolver problemas, así como una mayor interacción con sus compañeros, y que los conocimientos que adquiera sean interdisciplinares. Los objetivos de la innovación son: conocer las principales teorías éticas, ligándolas a los principales conflictos morales, sociales y políticos del mundo actual; mostrar respeto por los demás e interés por aquellas culturas que difieran de la propia y manifestar comportamientos solidarios; y, por último, fomentar la participación y el interés del alumnado mediante la utilización de recursos audiovisuales.spa
dc.format.extent94 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectéticaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectimagenspa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subject.otherIES Alfonso II (Oviedo)spa
dc.subject.otherESOspa
dc.titleJóvenes-pantalla : la educación ético cívica a través de la imagenspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España