Influencia del género en el uso de redes sociales por el alumnado y profesorado
Texto completo:
http://www.uajournals.com/campus ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2020Publicado en:
Campus virtuales : revista científica iberoamericana de tecnología educativa. 2020, vol. IX, n. 1 ; p. 29-39Resumen:
Se reflexiona sobre si las redes sociales pueden ampliar lo que se conoce como brecha digital de género. A pesar de que el acceso de las mujeres a esta tecnología es equilibrado, las diferencias se encuentran en el tipo de uso que realizan de las redes sociales hombres y mujeres. Se presenta un estudio que analiza las diferencias por género en relación a la frecuencia de uso y tipos de utilización de las redes sociales del profesorado y alumnado. La muestra la conforman 19.008 personas, 1.408 docentes y 17.600 estudiantes de Méjico. Para la recogida de información se optó por la escala Social Media Addiction Scale Student form (SMAS- Sf) de Sahin (2018) adaptada y validada por Valencia y Castaño (2018). Entre los resultados destaca que los estudiantes masculinos utilizan de forma más frecuente las redes sociales que las mujeres. Además de que existen diferencias entre el tipo de utilización de las mismas. Mientras que las mujeres las utilizan más para comunicarse, los hombres lo hacen para el consumo y el ocio
Se reflexiona sobre si las redes sociales pueden ampliar lo que se conoce como brecha digital de género. A pesar de que el acceso de las mujeres a esta tecnología es equilibrado, las diferencias se encuentran en el tipo de uso que realizan de las redes sociales hombres y mujeres. Se presenta un estudio que analiza las diferencias por género en relación a la frecuencia de uso y tipos de utilización de las redes sociales del profesorado y alumnado. La muestra la conforman 19.008 personas, 1.408 docentes y 17.600 estudiantes de Méjico. Para la recogida de información se optó por la escala Social Media Addiction Scale Student form (SMAS- Sf) de Sahin (2018) adaptada y validada por Valencia y Castaño (2018). Entre los resultados destaca que los estudiantes masculinos utilizan de forma más frecuente las redes sociales que las mujeres. Además de que existen diferencias entre el tipo de utilización de las mismas. Mientras que las mujeres las utilizan más para comunicarse, los hombres lo hacen para el consumo y el ocio
Leer menos