Mostrar el registro sencillo del ítem
Textualidad digital y multialfabetización : los contenidos digitales como material educativo
dc.contributor.author | López Valero, Amando | |
dc.contributor.author | Jerez Martínez, Isabel | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.citation | p. 179-181 | spa |
dc.identifier.issn | 1699-2105 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 1989-466X (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.um.es/educatio/article/view/233191/180091 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/197624 | |
dc.description | Resumen y palabras clave en español, inglés y francés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Se analiza la relación que se establece entre el mundo educativo, la cultura y los contenidos digitales. Desde estas líneas se quiere incidir en el concepto de hipertexto como nueva realidad de acceso al conocimiento. Se convierte en un elemento importante y en el concepto en el cual se concentran las prácticas lectoras. Hay una nueva definición del comportamiento lector que transita desde lo secuencial a la navegación libre en la construcción del conocimiento. Considerando que existen nuevas alfabetizaciones en forma de acceso a tecnología multimedia, se escoge el contenido digital que supone el videojuego. Las posibilidades del mismo son variadas y permiten a la persona acceder a valores, conocimientos desde una perspectiva tanto informal como formal (si se traslada al aula). Se centra en los materiales producidos por la compañía Ubisoft, concretamente la saga Assassin¿s Creed, quien confiere a sus producciones complejas tramas que albergan transtextualidad e hipertextos. Se plantea un uso educativo de este recurso con el fin de mostrar que el acto lector se encuentra en pleno proceso de evolución y la necesidad de la adaptación a la denominada cultura digital. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2015, v. 33, n. 2 ; p. 165-182 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | hipertexto | spa |
dc.subject | juego de ordenador | spa |
dc.subject | lectura | spa |
dc.subject | tecnología de la información | spa |
dc.subject | alfabetización | spa |
dc.subject | sistema multimedia | spa |
dc.subject | medios de enseñanza | spa |
dc.subject | cultura | spa |
dc.title | Textualidad digital y multialfabetización : los contenidos digitales como material educativo | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.6018/j/233191 | spa |