Recursos tecnológicos en el aprendizaje de la ortografía : contribución al desarrollo de un corrector ortográfico pedagógico para aprendientes de ELE
Texto completo:
http://e-spacio.uned.es/fez/view ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2019Resumen:
Según el anuario ¿El español en el mundo 2018¿ (Instituto Cervantes, 2018), más de 577 millones de personas hablan castellano en el mundo, siendo la lengua materna o primera lengua de 477 millones. Es decir, alrededor del 8% de la población mundial es hispanohablante. Además, cerca de 22 millones estudian español como lengua extranjera (también conocido por sus siglas, ELE) y es la tercera lengua más utilizada en Internet (un 8% de la comunicación en línea se hace en español, al ser el segundo idioma más utilizado en Wikipedia, Facebook y Twitter). La enseñanza de ELE está en 2019 en pleno auge, disputando el segundo puesto al chino mandarín y al francés como segunda lengua más estudiada en el mundo. Por ello, se analiza la situación del ELE, en relación con las nuevas tecnologías que facilitan su aprendizaje en el mundo.
Según el anuario ¿El español en el mundo 2018¿ (Instituto Cervantes, 2018), más de 577 millones de personas hablan castellano en el mundo, siendo la lengua materna o primera lengua de 477 millones. Es decir, alrededor del 8% de la población mundial es hispanohablante. Además, cerca de 22 millones estudian español como lengua extranjera (también conocido por sus siglas, ELE) y es la tercera lengua más utilizada en Internet (un 8% de la comunicación en línea se hace en español, al ser el segundo idioma más utilizado en Wikipedia, Facebook y Twitter). La enseñanza de ELE está en 2019 en pleno auge, disputando el segundo puesto al chino mandarín y al francés como segunda lengua más estudiada en el mundo. Por ello, se analiza la situación del ELE, en relación con las nuevas tecnologías que facilitan su aprendizaje en el mundo.
Leer menos