Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSantolaya Prego de Oliver, Jesús
dc.contributor.authorMuñoz Navarro, Roger
dc.contributor.authorGonzález Blanch, César
dc.contributor.authorLlorca Mestre, Anna
dc.contributor.authorMalonda Vidal, Elisabeth
dc.contributor.authorMedrano, Leonardo Adrían
dc.contributor.authorRuiz Rodríguez, Paloma
dc.contributor.authorMoriana Elvira, Juan Antonio
dc.contributor.authorCano Vindel, Antonio
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 174-175spa
dc.identifier.issn0214-9915spa
dc.identifier.urihttp://www.psicothema.com/pdf/4589.pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/196708
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractDiscapacidad y estrés percibido en pacientes de atención primaria con depresión mayor. Antecedentes: el Trastorno Depresivo Mayor (TDM) es muy prevalente en la atención primaria (AP) española y es la principal causa de discapacidad en España. En este trabajo se estudiaron algunas propiedades psicométricas de la Escala de Discapacidad de Sheehan (SDS) en pacientes con o sin TDM y con varios niveles de severidad de síntomas, usando el Patient Health Questionnaire-9 (PHQ-9). Método: 1.704 pacientes de AP que participaron en el ensayo clínico PsicAP cumplimentaron la SDS y el PHQ-9. Se estudió la estructura factorial, medida de invarianza de género, consistencia interna, validez discriminativa y la validez predictiva. Resultados: el análisis factorial confirmatorio mostró un modelo unifactorial con 4 ítems (SDS-4) con un buen ajuste (CFI: .99; GFI: .99; TLI: 96; RMSEA: .10). Este modelo contenía los tres ítems de esferas de la vida (trabajo, familia y vida social) más el ítem de estrés percibido con cargas significativas. La consistencia interna de la SDS-4 fue aceptable en pacientes con MDD y con diferente severidad de síntomas depresivos. También se halló una buena validez discriminativa y aceptable validez predictiva. Conclusiones: nuestros hallazgos respaldan el uso de la SDS-4 cuando se evalúe la discapacidad relacionada con la depresión en centros de AP españoles.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofPsicothema. 2020, v. 32, n. 2; p. 167-175spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectenfermospa
dc.subjectpsicodiagnósticospa
dc.subjectdepresiónspa
dc.subjectestrésspa
dc.subjecttrastorno de la conductaspa
dc.subjectpsicometríaspa
dc.subject.otherdiscapacidadspa
dc.titleDisability and perceived stress in primary care patients with major depressioneng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalPsicothemaspa
dc.identifier.doi10.7334/psicothema2019.319spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International