Nuevos desafíos en la Educación Superior : análisis de resultados obtenidos y dificultades experimentadas en la realización del Trabajo Fin de Grado de estudiantes de los Grados de Maestro de la Universidad de Salamanca
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Publicado en:
Revista complutense de educación. 2020, v. 31, n. 2 ; p. 185-194Resumen:
En la universidad española, el Trabajo Fin de Grado (TFG) es el último escalón en el periodo formativo de los estudiantes de grado y desempeña una importante función en la evaluación de las competencias, conocimientos y aptitudes adquiridas. Se analizan los resultados obtenidos (nota y satisfacción) y las dificultades experimentadas por una muestra de alumnos universitarios durante la elaboración de su TFG. Para alcanzar el objetivo formulado se cuenta con la participación de estudiantes egresados de los Grados de Maestro (Infantil y Primaria) de la Universidad de Salamanca, a los que se administra un cuestionario online elaborado ad hoc y compuesto por 17 ítems. Se desvela que las principales dificultades experimentadas por los alumnos se concretan en el uso correcto de la normativa APA y en la compatibilidad del TFG con el desarrollo de otras actividades. Además, el nivel de satisfacción de los estudiantes con el trabajo realizado es inferior a la nota obtenida, siendo el papel que desempeña el tutor uno de los principales factores predictivos de los resultados obtenidos. Se pretende complementar los estudios existentes sobre el TFG al profundizar en aquellos aspectos que más entorpecen su desarrollo desde la perspectiva del propio alumnado, así como las variables que más directamente se relacionan con el resultado final.
En la universidad española, el Trabajo Fin de Grado (TFG) es el último escalón en el periodo formativo de los estudiantes de grado y desempeña una importante función en la evaluación de las competencias, conocimientos y aptitudes adquiridas. Se analizan los resultados obtenidos (nota y satisfacción) y las dificultades experimentadas por una muestra de alumnos universitarios durante la elaboración de su TFG. Para alcanzar el objetivo formulado se cuenta con la participación de estudiantes egresados de los Grados de Maestro (Infantil y Primaria) de la Universidad de Salamanca, a los que se administra un cuestionario online elaborado ad hoc y compuesto por 17 ítems. Se desvela que las principales dificultades experimentadas por los alumnos se concretan en el uso correcto de la normativa APA y en la compatibilidad del TFG con el desarrollo de otras actividades. Además, el nivel de satisfacción de los estudiantes con el trabajo realizado es inferior a la nota obtenida, siendo el papel que desempeña el tutor uno de los principales factores predictivos de los resultados obtenidos. Se pretende complementar los estudios existentes sobre el TFG al profundizar en aquellos aspectos que más entorpecen su desarrollo desde la perspectiva del propio alumnado, así como las variables que más directamente se relacionan con el resultado final.
Leer menos