Mostrar el registro sencillo del ítem
Orientaciones de aculturación del alumnado inmigrante y su adaptación a un contexto de bilingüismo en la escuela vasca
dc.contributor.author | Larrañaga Aizpuru, Nekane | |
dc.contributor.author | García, Iñaki | |
dc.contributor.author | Berasategi Sancho, Naiara | |
dc.contributor.author | Azumendi, María José | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | p. 59-63 | spa |
dc.identifier.issn | 0034-8082 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 1988-592X (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:3e0130a8-4fe9-43b3-a883-4e8c4db13e87/02larran-agaesp.pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/196432 | |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español y en inglés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Se analizan las orientaciones de aculturación del alumnado inmigrante y su adaptación a la escuela vasca. Para ello se adopta una perspectiva tridimensional que toma en cuenta el grupo de origen y los dos grupos lingüístico-culturales de la sociedad de acogida. Los resultados indican que la principal orientación de aculturación es la integración, aunque aparecen dos modalidades, una orientada al monolingüismo, y otra al bilingüismo. Ambos tipos de integración se relacionan con buena adaptación escolar, sin embargo, los sujetos con integración orientada al bilingüismo muestran mayores niveles de adaptación social, mayor identidad lingüística con ambas lenguas y con ambas identidades, la española y la vasca. Los resultados apoyan la idea de que el estudio de la aculturación en contextos bilingües como el vasco requiere un planteamiento tridimensional, en el que se consideren el grupo de origen y los grupos lingüísticos de la sociedad de acogida, ya sean mayoritarios o minoritarios. Por otro lado, se considera importante promover la educación bilingüe entre todos los estudiantes, incluidos los inmigrantes, para facilitar su adaptación y favorecer las relaciones intergrupales positivas. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista de educación. 2020, n. 388, abril-junio ; p. 39-63 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | inmigrante | spa |
dc.subject | aculturación | spa |
dc.subject | bilingüismo | spa |
dc.subject | lengua vasca | spa |
dc.subject | adaptación | spa |
dc.subject | País Vasco | spa |
dc.subject | lengua española | spa |
dc.subject | integración social | spa |
dc.subject | integración escolar | spa |
dc.title | Orientaciones de aculturación del alumnado inmigrante y su adaptación a un contexto de bilingüismo en la escuela vasca | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.title.journal | Revista de educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.4438/1988-592X-RE-2020-388-446 | spa |