Orientaciones de aculturación del alumnado inmigrante y su adaptación a un contexto de bilingüismo en la escuela vasca
Texto completo:
http://www.educacionyfp.gob.es/d ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2020Publicado en:
Revista de educación. 2020, n. 388, abril-junio ; p. 39-63Resumen:
Se analizan las orientaciones de aculturación del alumnado inmigrante y su adaptación a la escuela vasca. Para ello se adopta una perspectiva tridimensional que toma en cuenta el grupo de origen y los dos grupos lingüístico-culturales de la sociedad de acogida. Los resultados indican que la principal orientación de aculturación es la integración, aunque aparecen dos modalidades, una orientada al monolingüismo, y otra al bilingüismo. Ambos tipos de integración se relacionan con buena adaptación escolar, sin embargo, los sujetos con integración orientada al bilingüismo muestran mayores niveles de adaptación social, mayor identidad lingüística con ambas lenguas y con ambas identidades, la española y la vasca. Los resultados apoyan la idea de que el estudio de la aculturación en contextos bilingües como el vasco requiere un planteamiento tridimensional, en el que se consideren el grupo de origen y los grupos lingüísticos de la sociedad de acogida, ya sean mayoritarios o minoritarios. Por otro lado, se considera importante promover la educación bilingüe entre todos los estudiantes, incluidos los inmigrantes, para facilitar su adaptación y favorecer las relaciones intergrupales positivas.
Se analizan las orientaciones de aculturación del alumnado inmigrante y su adaptación a la escuela vasca. Para ello se adopta una perspectiva tridimensional que toma en cuenta el grupo de origen y los dos grupos lingüístico-culturales de la sociedad de acogida. Los resultados indican que la principal orientación de aculturación es la integración, aunque aparecen dos modalidades, una orientada al monolingüismo, y otra al bilingüismo. Ambos tipos de integración se relacionan con buena adaptación escolar, sin embargo, los sujetos con integración orientada al bilingüismo muestran mayores niveles de adaptación social, mayor identidad lingüística con ambas lenguas y con ambas identidades, la española y la vasca. Los resultados apoyan la idea de que el estudio de la aculturación en contextos bilingües como el vasco requiere un planteamiento tridimensional, en el que se consideren el grupo de origen y los grupos lingüísticos de la sociedad de acogida, ya sean mayoritarios o minoritarios. Por otro lado, se considera importante promover la educación bilingüe entre todos los estudiantes, incluidos los inmigrantes, para facilitar su adaptación y favorecer las relaciones intergrupales positivas.
Leer menos