Controversias del liderazgo escolar en la implantación de materiales digitales
Full text:
http://www.uajournals.com/campus ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2019Published in:
Campus virtuales : revista científica iberoamericana de tecnología educativa. 2019, vol. VIII, n. 2 ; p. 19-34Abstract:
Se presenta una investigación que analiza las controversias que suscita el ejercicio del liderazgo y de coordinación entre los distintos agentes escolares en siete centros de primaria, públicos y concertados de tres comunidades autónomas (Canarias, Galicia y Valencia). Todos ellos estaban implementando las tecnologías digitales respecto a los materiales curriculares. La metodología seguida fue el estudio de casos múltiples. Entre los resultados se destaca la existencia de roles y comisiones de coordinación diferentes en los distintos tipos de centros, disputa del liderazgo entre diversas figuras, la sustitución o pérdida de importancia del coordinador TIC en los concertados, la democratización de la toma de decisiones en los centros públicos o las resistencias hacia la intensificación del trabajo impuesto por lo digital en casi todos los casos. Con respecto a la organización de los centros estudiados, emergen diversidad de agentes y funciones liderando la implementación de los materiales digitales. Se difumina el perfil del liderazgo tradicional y aparecen otras figuras e instancias que se proponen ejercer esas tareas, lo cual contribuye a tensar las relaciones entre los agentes escolares generando complejas controversias en la gobernanza de los centros
Se presenta una investigación que analiza las controversias que suscita el ejercicio del liderazgo y de coordinación entre los distintos agentes escolares en siete centros de primaria, públicos y concertados de tres comunidades autónomas (Canarias, Galicia y Valencia). Todos ellos estaban implementando las tecnologías digitales respecto a los materiales curriculares. La metodología seguida fue el estudio de casos múltiples. Entre los resultados se destaca la existencia de roles y comisiones de coordinación diferentes en los distintos tipos de centros, disputa del liderazgo entre diversas figuras, la sustitución o pérdida de importancia del coordinador TIC en los concertados, la democratización de la toma de decisiones en los centros públicos o las resistencias hacia la intensificación del trabajo impuesto por lo digital en casi todos los casos. Con respecto a la organización de los centros estudiados, emergen diversidad de agentes y funciones liderando la implementación de los materiales digitales. Se difumina el perfil del liderazgo tradicional y aparecen otras figuras e instancias que se proponen ejercer esas tareas, lo cual contribuye a tensar las relaciones entre los agentes escolares generando complejas controversias en la gobernanza de los centros
Leer menos