Construtivist and collaborative methodology mediated by ICT in Higher Education
Full text:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2020Published in:
Pixel-Bit. 2020, n. 57 ; p. 1-57Abstract:
Se presenta una experiencia de innovación docente enmarcada en el enfoque constructivista y la metodología colaborativa, realizada con alumnos del Grado de Maestro de Educación Primaria en la Asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación. Se trata de hacer a los alumnos competentes en el diseño, elaboración y evaluación de Webquest y “caza del tesoro”. Para ello se utilizan estrategias de aprendizaje globalizador y de tipo competencial, donde los alumnos aprenden, a través de un proyecto de trabajo, a realizar unas determinadas tareas diseñadas por el profesor y llevadas a cabo en grupos colaborativos basado en modelos constructivistas desde un aprendizaje activo. Se enseña a los estudiantes qué es una Webquest utilizando una Webquest diseñada por la profesora, y que exige en la tarea la realización de una Webquest o “caza del tesoro” dirigida a alumnos de Educación Primaria. La experiencia se estructura en 3 fases de aprendizaje, además de una evaluación inicial (pre-test) y otra final (post-test) para verificar el grado de aprendizaje de los alumnos. Durante el proceso también se utilizan instrumentos de autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación que favorecen el aprendizaje. Los resultados demuestran el incremento superior del aprendizaje de los estudiantes tanto en su competencia didáctica, como en el uso de las TIC, utilizando una metodología alternativa a la tradicional.
Se presenta una experiencia de innovación docente enmarcada en el enfoque constructivista y la metodología colaborativa, realizada con alumnos del Grado de Maestro de Educación Primaria en la Asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación. Se trata de hacer a los alumnos competentes en el diseño, elaboración y evaluación de Webquest y “caza del tesoro”. Para ello se utilizan estrategias de aprendizaje globalizador y de tipo competencial, donde los alumnos aprenden, a través de un proyecto de trabajo, a realizar unas determinadas tareas diseñadas por el profesor y llevadas a cabo en grupos colaborativos basado en modelos constructivistas desde un aprendizaje activo. Se enseña a los estudiantes qué es una Webquest utilizando una Webquest diseñada por la profesora, y que exige en la tarea la realización de una Webquest o “caza del tesoro” dirigida a alumnos de Educación Primaria. La experiencia se estructura en 3 fases de aprendizaje, además de una evaluación inicial (pre-test) y otra final (post-test) para verificar el grado de aprendizaje de los alumnos. Durante el proceso también se utilizan instrumentos de autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación que favorecen el aprendizaje. Los resultados demuestran el incremento superior del aprendizaje de los estudiantes tanto en su competencia didáctica, como en el uso de las TIC, utilizando una metodología alternativa a la tradicional.
Leer menos