Diseño de espacios educativos para erradicar la exclusión, el machismo y la lgtbfobia
Texto completo:
https://revistas.uam.es/tarbiya/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2019Publicado en:
Tarbiya : revista de investigación e innovación educativa. 2019, n. 47 ; p. 96-106Resumen:
La situación de la educación artística es delicada, especialmente en el ámbito latinoamericano. Cada día se cuenta con un mayor número de ejemplos de experiencias artísticas en las ciudades y en los espacios alternativos, pero al mismo tiempo se desdibuja la presencia de las artes en el panorama escolar y disminuye de manera preocupante el profesorado especializado que trabaja y vive de la educación en artes. Ante esta realidad precaria y contundente, se presenta una revisión de lo que se ha observado que viene ocurriendo para plantear posibles actuaciones mediante las cuales se pueda mejorar tanto la práctica de actividades artísticas (en centros educativos y en entornos no formales) como la preparación de docentes en la materia. Para lograr mejorar la situación se proponen entornos educativos que recogen conceptos y geografías distintas, desde el alfabeto, la ciudad y los museos hasta el uso de trabajo por proyectos con temáticas punzantes (el miedo, el cuerpo, la muerte), sin olvidar el cine y los audiovisuales en general
La situación de la educación artística es delicada, especialmente en el ámbito latinoamericano. Cada día se cuenta con un mayor número de ejemplos de experiencias artísticas en las ciudades y en los espacios alternativos, pero al mismo tiempo se desdibuja la presencia de las artes en el panorama escolar y disminuye de manera preocupante el profesorado especializado que trabaja y vive de la educación en artes. Ante esta realidad precaria y contundente, se presenta una revisión de lo que se ha observado que viene ocurriendo para plantear posibles actuaciones mediante las cuales se pueda mejorar tanto la práctica de actividades artísticas (en centros educativos y en entornos no formales) como la preparación de docentes en la materia. Para lograr mejorar la situación se proponen entornos educativos que recogen conceptos y geografías distintas, desde el alfabeto, la ciudad y los museos hasta el uso de trabajo por proyectos con temáticas punzantes (el miedo, el cuerpo, la muerte), sin olvidar el cine y los audiovisuales en general
Leer menos