Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Los rincones : contextos potencialmente significativos de aprendizaje para la inclusión

URI:
http://hdl.handle.net/11162/195795
Full text:
https://eprints.ucm.es/56968/1/T ...
Education Level:
Educación Infantil
Educación Especial
Document type:
Trabajo fin de grado
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Dorado Sánchez-Migallón, Laura
Date:
2018
Abstract:

La inclusión es un término que ha evolucionado a lo largo de los años y gracias al informe Warnock podemos hablar de ella e incluirla actualmente dentro de cualquier centro educativo. Para que esto sea posible es necesario mostrar situaciones de aprendizaje en los que niños con necesidades educativas especiales (NEE) aprendan en la misma aula y con los mismos recursos y materiales que sus iguales, beneficiándose ambos de ello y tomando como base una metodología por rincones, reflejando que sí es posible la inclusión educativa. Esto es lo que exactamente se pretende reflejar en este documento. Los factores que hacen posible ese cambio hacia la inclusión son: la función docente de guía durante el proceso de aprendizaje, el poder de autorregulación e inclusión que tienen los rincones y el trabajo en grupo; gracias a ello, la inclusión tiene éxito y permite que todos los alumnos avancen en su proceso de desarrollo integral.

La inclusión es un término que ha evolucionado a lo largo de los años y gracias al informe Warnock podemos hablar de ella e incluirla actualmente dentro de cualquier centro educativo. Para que esto sea posible es necesario mostrar situaciones de aprendizaje en los que niños con necesidades educativas especiales (NEE) aprendan en la misma aula y con los mismos recursos y materiales que sus iguales, beneficiándose ambos de ello y tomando como base una metodología por rincones, reflejando que sí es posible la inclusión educativa. Esto es lo que exactamente se pretende reflejar en este documento. Los factores que hacen posible ese cambio hacia la inclusión son: la función docente de guía durante el proceso de aprendizaje, el poder de autorregulación e inclusión que tienen los rincones y el trabajo en grupo; gracias a ello, la inclusión tiene éxito y permite que todos los alumnos avancen en su proceso de desarrollo integral.

Leer menos
Materias (TEE):
integración escolar; distribución del espacio; desarrollo del niño; aprendizaje en grupo; método de enseñanza
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.