Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Influencia de Internet en la educación sexual de los adolescentes y el papel de la enfermería

URI:
http://hdl.handle.net/11162/195784
Texto completo:
https://eprints.ucm.es/51624/1/F ...
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Trabajo fin de grado
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Fernández Velasco, Violeta
Fecha:
2018
Resumen:

La adolescencia es una etapa de desarrollo en la que los jóvenes precisan de una educación afectivo-sexual adecuada. Investigando que información demandan y cómo la obtienen, el objetivo es analizar la influencia de internet en la educación sexual de los adolescentes y qué papel juega la enfermería. Se ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica que ha incluido artículos de bases de datos científicas, tesis doctorales y libros especializados en la materia, encontrando estudios de interés aunque escasos referidos a la población española. Como principales resultados de la revisión realizada se ha identificado que la educación sexual en España no está satisfaciendo las necesidades de información que demandan los adolescentes, por lo que estos acaban recurriendo a otras fuentes entre las que destaca Internet. La red tiene aspectos negativos como la alta exposición pública y las falsas expectativas que crea en los jóvenes, y también positivos, ya que les permite expresarse libremente y compartir experiencias con grupos de iguales. Mención especial es el campo de la pornografía, que ejerce una importante influencia en sus relaciones tanto sexuales como sentimentales. La enfermera comunitaria tiene, por tanto, un gran potencial de intervención en la educación afectivo-sexual de los adolescentes e internet se perfila como una herramienta que permite llegar a ellos con mayor eficacia, atendiendo a sus demandas y en la que es necesario educarles para que obtengan una información veraz y pertinente.

La adolescencia es una etapa de desarrollo en la que los jóvenes precisan de una educación afectivo-sexual adecuada. Investigando que información demandan y cómo la obtienen, el objetivo es analizar la influencia de internet en la educación sexual de los adolescentes y qué papel juega la enfermería. Se ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica que ha incluido artículos de bases de datos científicas, tesis doctorales y libros especializados en la materia, encontrando estudios de interés aunque escasos referidos a la población española. Como principales resultados de la revisión realizada se ha identificado que la educación sexual en España no está satisfaciendo las necesidades de información que demandan los adolescentes, por lo que estos acaban recurriendo a otras fuentes entre las que destaca Internet. La red tiene aspectos negativos como la alta exposición pública y las falsas expectativas que crea en los jóvenes, y también positivos, ya que les permite expresarse libremente y compartir experiencias con grupos de iguales. Mención especial es el campo de la pornografía, que ejerce una importante influencia en sus relaciones tanto sexuales como sentimentales. La enfermera comunitaria tiene, por tanto, un gran potencial de intervención en la educación afectivo-sexual de los adolescentes e internet se perfila como una herramienta que permite llegar a ellos con mayor eficacia, atendiendo a sus demandas y en la que es necesario educarles para que obtengan una información veraz y pertinente.

Leer menos
Materias (TEE):
educación sexual; red informática; influencia; necesidad de información; enfermero
Otras Materias:
Internet; red social
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.