Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La invención musical, del nacimiento a la adolescencia : contexto histórico, tecnológico y social

URI:
http://hdl.handle.net/11162/195528
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Delalande, François
Date:
2005
Published in:
Eufonía : didáctica de la música. 2005, n. 35, julio-septiembre ; p. 57-67
Abstract:

Se describe la evolución de la música. Una primera "revolución tecnológica" permitió, en la Edad Media, utilizar la notación no ya para transcribir música oral, sino para escribir y componer sobre un soporte visual. Del mismo modo, en el siglo XX, se aprendió a componer directamente los sonidos sobre un soporte, guiados por la escucha. El resultado de esta segunda "revolución tecnológica" ha sido una música de sonidos, y no ya de notas. Para la educación musical supone una gran ventaja. Desde la escuela infantil, el niño puede explorar los recursos de un cuerpo sonoro y explotar una "idea musical"; a los seis años, es consciente de crear una obra. Los adolescentes están influidos por la difusión "vertical" de una música comercial de la que han sido durante mucho tiempo consumidores pasivos. Pero las tecnologías recientes favorecen la escucha instrumentada, la apropiación, la transformación, la composición, el intercambio, y construyen una sociedad "horizontal". Al adaptar estas herramientas informáticas a la clase, la escuela aprovecha esta transformación tecnológica y social para fundar una pedagogía sobre un camino de ida y vuelta entre escucha analítica y creación.

Se describe la evolución de la música. Una primera "revolución tecnológica" permitió, en la Edad Media, utilizar la notación no ya para transcribir música oral, sino para escribir y componer sobre un soporte visual. Del mismo modo, en el siglo XX, se aprendió a componer directamente los sonidos sobre un soporte, guiados por la escucha. El resultado de esta segunda "revolución tecnológica" ha sido una música de sonidos, y no ya de notas. Para la educación musical supone una gran ventaja. Desde la escuela infantil, el niño puede explorar los recursos de un cuerpo sonoro y explotar una "idea musical"; a los seis años, es consciente de crear una obra. Los adolescentes están influidos por la difusión "vertical" de una música comercial de la que han sido durante mucho tiempo consumidores pasivos. Pero las tecnologías recientes favorecen la escucha instrumentada, la apropiación, la transformación, la composición, el intercambio, y construyen una sociedad "horizontal". Al adaptar estas herramientas informáticas a la clase, la escuela aprovecha esta transformación tecnológica y social para fundar una pedagogía sobre un camino de ida y vuelta entre escucha analítica y creación.

Leer menos
Materias (TEE):
educación musical; medios de enseñanza; nuevas tecnologías; música
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.