Educar el pasado : perspectivas para una investigación comparada sobre la "Historia profunda" y "universal"
Texto completo:
http://revistas.uned.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2019Publicado en:
Revista española de educación comparada. 2019, n. 34, julio-diciembre ; p. 133-147Resumen:
Se ilustra la tendencia reciente que caracteriza la historiografía contemporánea: el retorno a una concepción universal de la historia. El universalismo se traduce principalmente en una visión global y «profunda» del pasado. Este enfoque se valora mediante la observación comparativa de algunos trabajos que han provocado un animado debate en la comunidad académica. Las obras históricas más importantes compiladas desde la Edad Media hasta el nacimiento de la Edad Moderna han considerado la historia en su conjunto. Se trata de poner en diálogo el antiguo universalismo con el universalismo moderno, subrayando el valor pedagógico de esta forma de escribir la historia y la centralidad de las instituciones educativas en su consolidación y transmisión
Se ilustra la tendencia reciente que caracteriza la historiografía contemporánea: el retorno a una concepción universal de la historia. El universalismo se traduce principalmente en una visión global y «profunda» del pasado. Este enfoque se valora mediante la observación comparativa de algunos trabajos que han provocado un animado debate en la comunidad académica. Las obras históricas más importantes compiladas desde la Edad Media hasta el nacimiento de la Edad Moderna han considerado la historia en su conjunto. Se trata de poner en diálogo el antiguo universalismo con el universalismo moderno, subrayando el valor pedagógico de esta forma de escribir la historia y la centralidad de las instituciones educativas en su consolidación y transmisión
Leer menos