Mostrar el registro sencillo del ítem
La (in)cuestionable imagen modernizadora del desarrollo : las representaciones sociales en torno al desarrollo de alumnos y alumnas escolarizados en centros educativos de enseñanzas secundarias
dc.contributor.advisor | Serrano Pascual, Araceli | |
dc.contributor.advisor | Roquero García, Esperanza | |
dc.contributor.author | Las Heras Pérez, María Anastasia | |
dc.contributor.other | Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Sociología: Metodología y Teoría, Campus de Somosaguas, 28223 Pozuelo de Alarcón; Tel.+34913942671; dp460@ucm.es | spa |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | p. 419-448 | spa |
dc.identifier.uri | https://eprints.ucm.es/56762/1/T41334.pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/195063 | |
dc.description.abstract | Investiga las representaciones sociales en torno al ¿Desarrollo¿ en el alumnado de enseñanza secundaria escolarizado en centros educativos españoles. La elección de este grupo poblacional, adolescentes, obedece a su posición liminar, en un proceso de transición entre la infancia y la edad adulta. La ¿identificación de la juventud con el futuro de la sociedad¿ hace que esta clase de edad sirva ¿como espacio de proyección de los mitos sobre el cambio social¿ (Martín Criado, 2002: 3). Quiere conocer la manera en que este colectivo construye y conceptualiza ¿el desarrollo¿ en tanto que ideología del cambio social del capitalismo (Rist, 2002). La complejidad del fenómeno del desarrollo deriva, entre otras cuestiones, de que constituye, por un lado, un campo teórico elaborado sobre el concepto de Desarrollo y sus diferentes significaciones; y, por otro lado, una práctica de transformación social planificada con sus implicaciones económicas, políticas y culturales (Palenzuela, 2009). Los alumnos tienen una representación del desarrollo cuyo núcleo central coincide básicamente con las propuestas de la teoría de la modernización capitalista. A partir del discurso modernizador, claramente hegemónico, surgen los otros dos, generados por la toma de conciencia de las contradicciones entre este discurso, sus prácticas y sus resultados. A esta doble faceta hay que añadir el hecho de que el Desarrollo constituye una palabra plástica que arrastra connotaciones positivas procedentes de la biología y admite una gran variedad de significaciones hasta llegar a constituirse en lo que denomina significante vacío. | spa |
dc.format.extent | 867 p. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | ambiente social | spa |
dc.subject | adolescente | spa |
dc.subject | estructura social | spa |
dc.subject | crecimiento | spa |
dc.subject | desarrollo económico | spa |
dc.subject | desarrollo social | spa |
dc.title | La (in)cuestionable imagen modernizadora del desarrollo : las representaciones sociales en torno al desarrollo de alumnos y alumnas escolarizados en centros educativos de enseñanzas secundarias | spa |
dc.type | Tesis doctoral | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.audience | Usuarios en general | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |