Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La (in)cuestionable imagen modernizadora del desarrollo : las representaciones sociales en torno al desarrollo de alumnos y alumnas escolarizados en centros educativos de enseñanzas secundarias

URI:
http://hdl.handle.net/11162/195063
Texto completo:
https://eprints.ucm.es/56762/1/T ...
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Las Heras Pérez, María Anastasia
Fecha:
2018
Resumen:

Investiga las representaciones sociales en torno al ¿Desarrollo¿ en el alumnado de enseñanza secundaria escolarizado en centros educativos españoles. La elección de este grupo poblacional, adolescentes, obedece a su posición liminar, en un proceso de transición entre la infancia y la edad adulta. La ¿identificación de la juventud con el futuro de la sociedad¿ hace que esta clase de edad sirva ¿como espacio de proyección de los mitos sobre el cambio social¿ (Martín Criado, 2002: 3). Quiere conocer la manera en que este colectivo construye y conceptualiza ¿el desarrollo¿ en tanto que ideología del cambio social del capitalismo (Rist, 2002). La complejidad del fenómeno del desarrollo deriva, entre otras cuestiones, de que constituye, por un lado, un campo teórico elaborado sobre el concepto de Desarrollo y sus diferentes significaciones; y, por otro lado, una práctica de transformación social planificada con sus implicaciones económicas, políticas y culturales (Palenzuela, 2009). Los alumnos tienen una representación del desarrollo cuyo núcleo central coincide básicamente con las propuestas de la teoría de la modernización capitalista. A partir del discurso modernizador, claramente hegemónico, surgen los otros dos, generados por la toma de conciencia de las contradicciones entre este discurso, sus prácticas y sus resultados. A esta doble faceta hay que añadir el hecho de que el Desarrollo constituye una palabra plástica que arrastra connotaciones positivas procedentes de la biología y admite una gran variedad de significaciones hasta llegar a constituirse en lo que denomina significante vacío.

Investiga las representaciones sociales en torno al ¿Desarrollo¿ en el alumnado de enseñanza secundaria escolarizado en centros educativos españoles. La elección de este grupo poblacional, adolescentes, obedece a su posición liminar, en un proceso de transición entre la infancia y la edad adulta. La ¿identificación de la juventud con el futuro de la sociedad¿ hace que esta clase de edad sirva ¿como espacio de proyección de los mitos sobre el cambio social¿ (Martín Criado, 2002: 3). Quiere conocer la manera en que este colectivo construye y conceptualiza ¿el desarrollo¿ en tanto que ideología del cambio social del capitalismo (Rist, 2002). La complejidad del fenómeno del desarrollo deriva, entre otras cuestiones, de que constituye, por un lado, un campo teórico elaborado sobre el concepto de Desarrollo y sus diferentes significaciones; y, por otro lado, una práctica de transformación social planificada con sus implicaciones económicas, políticas y culturales (Palenzuela, 2009). Los alumnos tienen una representación del desarrollo cuyo núcleo central coincide básicamente con las propuestas de la teoría de la modernización capitalista. A partir del discurso modernizador, claramente hegemónico, surgen los otros dos, generados por la toma de conciencia de las contradicciones entre este discurso, sus prácticas y sus resultados. A esta doble faceta hay que añadir el hecho de que el Desarrollo constituye una palabra plástica que arrastra connotaciones positivas procedentes de la biología y admite una gran variedad de significaciones hasta llegar a constituirse en lo que denomina significante vacío.

Leer menos
Materias (TEE):
ambiente social; adolescente; estructura social; crecimiento; desarrollo económico; desarrollo social
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.