Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSantiago Campión, Raúl
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationp. 53-54spa
dc.identifier.issn2340-4728spa
dc.identifier.urihttps://www.unioviedo.es/reunido/index.php/MSG/article/download/14795/12757spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/195011
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo es realizar una propuesta teórico-práctica con objeto de analizar el impacto que un adecuado diseño e implementación del modelo de Clase Inversa /Aprendizaje Inverso (Flipped Classroom /Learning) puede tener en el desarrollo de las Inteligencias Múltiples como estrategias de aprendizaje activo y diferenciador en el aula. Para ello, se comienza por definir en qué consiste la clase inversa (también aprendizaje inverso) centrándose en los conceptos de espacio individual y espacio grupal y la importancia de un adecuado diseño metodológico para atender a la diversidad del alumnado en general y sus diferencias en cuanto a Inteligencias Múltiples en particular. En este contexto, se realiza un análisis previo sobre cuál puede ser el mejor espacio de aprendizaje en cada una de las Inteligencias Múltiples identificadas por Gardner, para concluir con una serie de recomendaciones y una propuesta práctica sobre su implementación en el aula a la luz de la taxonomía de Bloom.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofMagister : revista de formación del profesorado e investigación educativa. 2019, v. 31, n. 2; p. 45-54spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectmodelo didácticospa
dc.subjectinteligenciaspa
dc.subjectestrategia de aprendizajespa
dc.subjecttaxonomíaspa
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subjectprofesorspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subject.otherGardner, Howardspa
dc.subject.otherBloom, Benjamin Samuelspa
dc.titleConectando el modelo ¿Flipped Learning¿ y la teoría de las Inteligencias Múltiples a la luz de la taxonomía de Bloomspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalMagister : revista de formación del profesorado e investigación educativaspa
dc.identifier.doi10.17811/msg.31.2.2019.45-54spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International