Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Newman, Macintyre y nosotros : agonía y universidades en el siglo XXI

URI:
http://hdl.handle.net/11162/194893
Full text:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...
Full text:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...
View/Open
NewmanMacintyrYNosotros.pdf (296.2Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Luque Mengíbar, David
Date:
2018
Published in:
Bordón : revista de pedagogía. 2018, vol. 70, n. 4 ; p. 89-101
Abstract:

En el año 2009, Alasdair MacIntyre publicó un artículo subtitulado “Aristotle, Newman and us”. El propio MacIntyre se sumaba, así, al creciente interés por la figura de John Henry Newman que, sin embargo, no ha sido puesta de manifiesto por la literatura científica que ha tratado de entender al escocés desde una filosofía de la educación. Este artículo pretende subrayar esa relación con la idea de que puede arrojar nuevos marcos de comprensión sobre la universidad y sus problemáticas actuales. Metodológicamente, se sitúa en la hermenéutica aplicada a la educación que han defendido Deborah Kerdeman, Randall Curren o Anna Pagès, comprendiendo que esta metodología debe ser puesta en diálogo con el presente de tal forma que los autores no solo resulten interesantes, sino orientativos para nuestro presente. En cuanto a resultados, lo que se observa con este artículo es que la influencia de Newman en la filosofía educativa de MacIntyre se produce no a través de los textos estrictamente educativos del beato, sino en aquellos relacionados con el desarrollo de la doctrina y la idea de tradición. Ahí se observa tanto la influencia como un tipo de universidad que se fundamenta en la comprensión agonística de las tradiciones intelectuales. Un tipo de universidad que, aunque está lejos de poder realizarse institucionalmente, sí puede tomar forma en la existencia de los académicos. Ahí permite comprender problemáticas tales como la teoría curricular, la identidad académica y la relación entre la docencia y la investigación.

En el año 2009, Alasdair MacIntyre publicó un artículo subtitulado “Aristotle, Newman and us”. El propio MacIntyre se sumaba, así, al creciente interés por la figura de John Henry Newman que, sin embargo, no ha sido puesta de manifiesto por la literatura científica que ha tratado de entender al escocés desde una filosofía de la educación. Este artículo pretende subrayar esa relación con la idea de que puede arrojar nuevos marcos de comprensión sobre la universidad y sus problemáticas actuales. Metodológicamente, se sitúa en la hermenéutica aplicada a la educación que han defendido Deborah Kerdeman, Randall Curren o Anna Pagès, comprendiendo que esta metodología debe ser puesta en diálogo con el presente de tal forma que los autores no solo resulten interesantes, sino orientativos para nuestro presente. En cuanto a resultados, lo que se observa con este artículo es que la influencia de Newman en la filosofía educativa de MacIntyre se produce no a través de los textos estrictamente educativos del beato, sino en aquellos relacionados con el desarrollo de la doctrina y la idea de tradición. Ahí se observa tanto la influencia como un tipo de universidad que se fundamenta en la comprensión agonística de las tradiciones intelectuales. Un tipo de universidad que, aunque está lejos de poder realizarse institucionalmente, sí puede tomar forma en la existencia de los académicos. Ahí permite comprender problemáticas tales como la teoría curricular, la identidad académica y la relación entre la docencia y la investigación.

Leer menos
Materias (TEE):
universidad; teoría de la educación; filosofía de la educación
Otras Materias:
Newman, John Henry
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.