Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Social networks as tools to enrich learning environments in higher education

URI:
http://hdl.handle.net/11162/194886
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...
Ver/Abrir
SocialNetworksAsToolsToEnrichLearningEnvironmentsI.pdf (749.5Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
González Pérez, Alicia
Fecha:
2018
Publicado en:
Bordón : revista de pedagogía. 2018, vol. 70, n. 4 ; p. 55-71
Resumen:

Las tecnologías digitales ofrecen nuevas oportunidades para el aprendizaje en una sociedad conectada, dónde aprender a trabajar con otros y autorregular el propio aprendizaje son elementos importantes para enriquecerse interaccionando, mejorar el compromiso por aprender incrementar el sentido de comunidad. El propósito de este artículo es analizar, a través de estudios de caso, la percepción de los estudiantes que usan las redes sociales como entorno de aprendizaje. Para ello, se requirieron notas reflexivas a los estudiantes y se analizaron con Nvivo Pro version11. La muestra final se configuro con 15 estudiantes que lograron culminar con éxito todas las tareas. Los estudiantes eran de Nesna University College (Noruega), de la universidad de Szczecin (Polonia) y de la universidad de Extremadura (España). Los resultados dan algunas pistas sobre la participación de los estudiantes en el proceso de creación de conocimiento a través de las redes sociales, teniendo en cuenta los factores pedagógicos, tecnológicos y sociales analizados. Los estudiantes noruegos y polacos son estudiantes más autónomos, reflexionan más sobre el proceso de cómo aprenden con la tecnología y autorregulan su proceso de aprendizaje. En todos los países, la mayoría de ellos paso mucho tiempo aprendiendo a usar las redes sociales seleccionadas para el estudio e invirtieron mucho tiempo publicando entradas. Además, los estudiantes consideran muy importante el rol que juega la conectividad y la interactividad cuando usan cualquier red social. Concluye que la tecnología es una poderosa herramienta para ampliar y crear oportunidades para innovar en la educación superior, y las redes sociales ofrecen nuevas formas de aprendizaje en una sociedad cada vez más conectada, donde aprenden a trabajar con otros y colaborar se ha convertido en habilidades importantes a considerar. La promoción de enfoques de aprendizaje centrados en el estudiante para alentar e involucrar a los estudiantes en la toma de decisiones y en el proceso de aprendizaje es una estrategia efectiva para explorar las oportunidades de aprender en línea. Los estudiantes valoran la importancia de la autorregulación de su propio aprendizaje para conseguir objetivos, conocimientos y habilidades. El aprendizaje colaborativo es una pieza clave para empoderar a los estudiantes como protagonistas de su propio proceso de aprender.

Las tecnologías digitales ofrecen nuevas oportunidades para el aprendizaje en una sociedad conectada, dónde aprender a trabajar con otros y autorregular el propio aprendizaje son elementos importantes para enriquecerse interaccionando, mejorar el compromiso por aprender incrementar el sentido de comunidad. El propósito de este artículo es analizar, a través de estudios de caso, la percepción de los estudiantes que usan las redes sociales como entorno de aprendizaje. Para ello, se requirieron notas reflexivas a los estudiantes y se analizaron con Nvivo Pro version11. La muestra final se configuro con 15 estudiantes que lograron culminar con éxito todas las tareas. Los estudiantes eran de Nesna University College (Noruega), de la universidad de Szczecin (Polonia) y de la universidad de Extremadura (España). Los resultados dan algunas pistas sobre la participación de los estudiantes en el proceso de creación de conocimiento a través de las redes sociales, teniendo en cuenta los factores pedagógicos, tecnológicos y sociales analizados. Los estudiantes noruegos y polacos son estudiantes más autónomos, reflexionan más sobre el proceso de cómo aprenden con la tecnología y autorregulan su proceso de aprendizaje. En todos los países, la mayoría de ellos paso mucho tiempo aprendiendo a usar las redes sociales seleccionadas para el estudio e invirtieron mucho tiempo publicando entradas. Además, los estudiantes consideran muy importante el rol que juega la conectividad y la interactividad cuando usan cualquier red social. Concluye que la tecnología es una poderosa herramienta para ampliar y crear oportunidades para innovar en la educación superior, y las redes sociales ofrecen nuevas formas de aprendizaje en una sociedad cada vez más conectada, donde aprenden a trabajar con otros y colaborar se ha convertido en habilidades importantes a considerar. La promoción de enfoques de aprendizaje centrados en el estudiante para alentar e involucrar a los estudiantes en la toma de decisiones y en el proceso de aprendizaje es una estrategia efectiva para explorar las oportunidades de aprender en línea. Los estudiantes valoran la importancia de la autorregulación de su propio aprendizaje para conseguir objetivos, conocimientos y habilidades. El aprendizaje colaborativo es una pieza clave para empoderar a los estudiantes como protagonistas de su propio proceso de aprender.

Leer menos
Materias (TEE):
autoaprendizaje; cooperación; nuevas tecnologías; enseñanza a distancia; estudios universitarios
Otras Materias:
red social
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.