Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Social networks as tools to enrich learning environments in higher education

URI:
http://hdl.handle.net/11162/194886
Full text:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...
View/Open
SocialNetworksAsToolsToEnrichLearningEnvironmentsI.pdf (749.5Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
González Pérez, Alicia
Date:
2018
Published in:
Bordón : revista de pedagogía. 2018, vol. 70, n. 4 ; p. 55-71
Abstract:

Las tecnologías digitales ofrecen nuevas oportunidades para el aprendizaje en una sociedad conectada, dónde aprender a trabajar con otros y autorregular el propio aprendizaje son elementos importantes para enriquecerse interaccionando, mejorar el compromiso por aprender incrementar el sentido de comunidad. El propósito de este artículo es analizar, a través de estudios de caso, la percepción de los estudiantes que usan las redes sociales como entorno de aprendizaje. Para ello, se requirieron notas reflexivas a los estudiantes y se analizaron con Nvivo Pro version11. La muestra final se configuro con 15 estudiantes que lograron culminar con éxito todas las tareas. Los estudiantes eran de Nesna University College (Noruega), de la universidad de Szczecin (Polonia) y de la universidad de Extremadura (España). Los resultados dan algunas pistas sobre la participación de los estudiantes en el proceso de creación de conocimiento a través de las redes sociales, teniendo en cuenta los factores pedagógicos, tecnológicos y sociales analizados. Los estudiantes noruegos y polacos son estudiantes más autónomos, reflexionan más sobre el proceso de cómo aprenden con la tecnología y autorregulan su proceso de aprendizaje. En todos los países, la mayoría de ellos paso mucho tiempo aprendiendo a usar las redes sociales seleccionadas para el estudio e invirtieron mucho tiempo publicando entradas. Además, los estudiantes consideran muy importante el rol que juega la conectividad y la interactividad cuando usan cualquier red social. Concluye que la tecnología es una poderosa herramienta para ampliar y crear oportunidades para innovar en la educación superior, y las redes sociales ofrecen nuevas formas de aprendizaje en una sociedad cada vez más conectada, donde aprenden a trabajar con otros y colaborar se ha convertido en habilidades importantes a considerar. La promoción de enfoques de aprendizaje centrados en el estudiante para alentar e involucrar a los estudiantes en la toma de decisiones y en el proceso de aprendizaje es una estrategia efectiva para explorar las oportunidades de aprender en línea. Los estudiantes valoran la importancia de la autorregulación de su propio aprendizaje para conseguir objetivos, conocimientos y habilidades. El aprendizaje colaborativo es una pieza clave para empoderar a los estudiantes como protagonistas de su propio proceso de aprender.

Las tecnologías digitales ofrecen nuevas oportunidades para el aprendizaje en una sociedad conectada, dónde aprender a trabajar con otros y autorregular el propio aprendizaje son elementos importantes para enriquecerse interaccionando, mejorar el compromiso por aprender incrementar el sentido de comunidad. El propósito de este artículo es analizar, a través de estudios de caso, la percepción de los estudiantes que usan las redes sociales como entorno de aprendizaje. Para ello, se requirieron notas reflexivas a los estudiantes y se analizaron con Nvivo Pro version11. La muestra final se configuro con 15 estudiantes que lograron culminar con éxito todas las tareas. Los estudiantes eran de Nesna University College (Noruega), de la universidad de Szczecin (Polonia) y de la universidad de Extremadura (España). Los resultados dan algunas pistas sobre la participación de los estudiantes en el proceso de creación de conocimiento a través de las redes sociales, teniendo en cuenta los factores pedagógicos, tecnológicos y sociales analizados. Los estudiantes noruegos y polacos son estudiantes más autónomos, reflexionan más sobre el proceso de cómo aprenden con la tecnología y autorregulan su proceso de aprendizaje. En todos los países, la mayoría de ellos paso mucho tiempo aprendiendo a usar las redes sociales seleccionadas para el estudio e invirtieron mucho tiempo publicando entradas. Además, los estudiantes consideran muy importante el rol que juega la conectividad y la interactividad cuando usan cualquier red social. Concluye que la tecnología es una poderosa herramienta para ampliar y crear oportunidades para innovar en la educación superior, y las redes sociales ofrecen nuevas formas de aprendizaje en una sociedad cada vez más conectada, donde aprenden a trabajar con otros y colaborar se ha convertido en habilidades importantes a considerar. La promoción de enfoques de aprendizaje centrados en el estudiante para alentar e involucrar a los estudiantes en la toma de decisiones y en el proceso de aprendizaje es una estrategia efectiva para explorar las oportunidades de aprender en línea. Los estudiantes valoran la importancia de la autorregulación de su propio aprendizaje para conseguir objetivos, conocimientos y habilidades. El aprendizaje colaborativo es una pieza clave para empoderar a los estudiantes como protagonistas de su propio proceso de aprender.

Leer menos
Materias (TEE):
autoaprendizaje; cooperación; nuevas tecnologías; enseñanza a distancia; estudios universitarios
Otras Materias:
red social
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.