Análisis de la trayectoria formativa de la mujer en las ramas industriales de formación profesional en Galicia y su inserción sociolaboral
Texto completo:
https://revistas.usal.es/index.p ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2010Publicado en:
Enseñanza & teaching : revista interuniversitaria de didáctica. 2010, v. 28, n. 2 ; p. 181-201Resumen:
La persistencia de la discriminación de género en el panorama sociolaboral es una realidad que aún persiste en varios países desarrollados como España. Al realizar un primer balance de las estadísticas de mujeres matriculadas en Formación Profesional de Galicia en los últimos diez años, se observa que las alumnas de Formación Profesional elegían familias profesionales que tradicionalmente habían sido desempeñadas por mujeres, mientras que los alumnos seleccionaban aquellas ejercidas por hombres. Esta vinculación de profesiones con lo masculino o con lo femenino responde más a un proceso histórico de transmisión de estereotipos socioculturales que a un catálogo riguroso de competencias asociadas a un género o a otro. Por consiguiente, se analizan las trayectorias formativas y de inserción laboral de las mujeres que habían decidido formarse y trabajar en sectores profesionales de las ramas industriales en Galicia.
La persistencia de la discriminación de género en el panorama sociolaboral es una realidad que aún persiste en varios países desarrollados como España. Al realizar un primer balance de las estadísticas de mujeres matriculadas en Formación Profesional de Galicia en los últimos diez años, se observa que las alumnas de Formación Profesional elegían familias profesionales que tradicionalmente habían sido desempeñadas por mujeres, mientras que los alumnos seleccionaban aquellas ejercidas por hombres. Esta vinculación de profesiones con lo masculino o con lo femenino responde más a un proceso histórico de transmisión de estereotipos socioculturales que a un catálogo riguroso de competencias asociadas a un género o a otro. Por consiguiente, se analizan las trayectorias formativas y de inserción laboral de las mujeres que habían decidido formarse y trabajar en sectores profesionales de las ramas industriales en Galicia.
Leer menos