Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Liderazgo y género : factores que dificultan el acceso de las mujeres a los puestos de dirección en educación secundaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/194826
Texto completo:
https://eprints.ucm.es/55440/1/T ...
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Moreno Díaz, Nidia
Fecha:
2018
Resumen:

Análisis acerca de la situación de las mujeres en la dirección de los centros de Educación Secundaria, campo ocupado tradicionalmente por los hombres, a pesar de que la función docente es desarrollada por un porcentaje más elevado de mujeres. Uno de los principales objetivos de este trabajo es conocer minuciosamente los distintos obstáculos que impiden a las docentes aspirar, acceder y permanecer en los puestos de dirección de los centros públicos de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid. Además, el estudio pretende analizar la influencia del género en las variables que condicionan el ejercicio en estos cargos y examinar el estilo de dirección desempeñado por mujeres y hombres, con el fin de conocer si existen diferentes estilos de liderazgo en función del género. Para abordar estos objetivos se opta por seguir un método descriptivo con un enfoque mixto, integrando un análisis cuantitativo y otro cualitativo, utilizando como técnicas de recogida de información el cuestionario y la entrevista semiestructurada, respectivamente. El cuestionario se pasó a una muestra de 102 personas (50 mujeres y 52 hombres) que ocupaban el cargo de dirección. Los resultados permiten destacar características relevantes presentes en la forma de liderar de los participantes. No obstante, dichas características no permiten identificar de forma clara algo parecido a un liderazgo femenino, pero sí conocer ciertas tendencias diferenciales apreciables en función del género. En concreto, las mujeres se orientan a alcanzar o lograr tareas de carácter pedagógico y utilizan estrategias de participación en mayor medida que los hombres. Además, uno de los rasgos más destacados en nuestro estudio, ha sido la orientación de las mujeres hacia las relaciones sociales, estableciendo diferencias relevantes con sus compañeros varones.

Análisis acerca de la situación de las mujeres en la dirección de los centros de Educación Secundaria, campo ocupado tradicionalmente por los hombres, a pesar de que la función docente es desarrollada por un porcentaje más elevado de mujeres. Uno de los principales objetivos de este trabajo es conocer minuciosamente los distintos obstáculos que impiden a las docentes aspirar, acceder y permanecer en los puestos de dirección de los centros públicos de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid. Además, el estudio pretende analizar la influencia del género en las variables que condicionan el ejercicio en estos cargos y examinar el estilo de dirección desempeñado por mujeres y hombres, con el fin de conocer si existen diferentes estilos de liderazgo en función del género. Para abordar estos objetivos se opta por seguir un método descriptivo con un enfoque mixto, integrando un análisis cuantitativo y otro cualitativo, utilizando como técnicas de recogida de información el cuestionario y la entrevista semiestructurada, respectivamente. El cuestionario se pasó a una muestra de 102 personas (50 mujeres y 52 hombres) que ocupaban el cargo de dirección. Los resultados permiten destacar características relevantes presentes en la forma de liderar de los participantes. No obstante, dichas características no permiten identificar de forma clara algo parecido a un liderazgo femenino, pero sí conocer ciertas tendencias diferenciales apreciables en función del género. En concreto, las mujeres se orientan a alcanzar o lograr tareas de carácter pedagógico y utilizan estrategias de participación en mayor medida que los hombres. Además, uno de los rasgos más destacados en nuestro estudio, ha sido la orientación de las mujeres hacia las relaciones sociales, estableciendo diferencias relevantes con sus compañeros varones.

Leer menos
Materias (TEE):
liderazgo; sexismo; estilo de enseñanza; director del centro; gestión del centro de enseñanza
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.