Desarrollo del pensamiento histórico en las aulas a través de un programa formativo para Enseñanza Secundaria
Texto completo:
https://revistas.um.es/reifop/ar ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2019Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2019, v. 22, n. 2, abril ; p. 81-93Resumen:
La evaluación de un programa formativo es un indicador valioso de la planificación seguida para articular con destreza la intervención y líneas de acción de cualquier proceso de enseñanza. Se describe el camino recorrido para desarrollar y evaluar un programa de formación que versa sobre la enseñanza de la historia y la evaluación de competencias históricas en Enseñanza Secundaria a partir de un modelo innovador que promueve la teoría del pensamiento histórico como eje principal. Dicho programa formativo se implementa y evalúa con estudiantes del Máster de Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria. Para ello, se sigue un diseño cuantitativo, concretamente de tipo descriptivo no experimental tipo encuesta. Los resultados son satisfactorios, poniéndose en valor la adecuación del diseño y modelo de trabajo planteados. Los objetivos del programa se cumplen, siendo algunos de los mejor valorados los referentes al aprendizaje en el diseño de unidades didácticas para la enseñanza de la historia y la enseñanza sobre pensamiento histórico, la cual manifestaron útil para su formación como docentes. Se demuestra que el aprendizaje de competencias históricas a través de la problematización del pasado favorece la construcción de una ciudadanía capaz de lidiar exitosamente con las nuevas problemáticas.
La evaluación de un programa formativo es un indicador valioso de la planificación seguida para articular con destreza la intervención y líneas de acción de cualquier proceso de enseñanza. Se describe el camino recorrido para desarrollar y evaluar un programa de formación que versa sobre la enseñanza de la historia y la evaluación de competencias históricas en Enseñanza Secundaria a partir de un modelo innovador que promueve la teoría del pensamiento histórico como eje principal. Dicho programa formativo se implementa y evalúa con estudiantes del Máster de Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria. Para ello, se sigue un diseño cuantitativo, concretamente de tipo descriptivo no experimental tipo encuesta. Los resultados son satisfactorios, poniéndose en valor la adecuación del diseño y modelo de trabajo planteados. Los objetivos del programa se cumplen, siendo algunos de los mejor valorados los referentes al aprendizaje en el diseño de unidades didácticas para la enseñanza de la historia y la enseñanza sobre pensamiento histórico, la cual manifestaron útil para su formación como docentes. Se demuestra que el aprendizaje de competencias históricas a través de la problematización del pasado favorece la construcción de una ciudadanía capaz de lidiar exitosamente con las nuevas problemáticas.
Leer menos