La competencia comunicativa docente como elemento cognitivo esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje
Texto completo:
https://eprints.ucm.es/49990/1/T ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2018Resumen:
La enseñanza universitaria se encuentra inmersa en un proceso de evolución hacia prácticas didácticas basadas en el enfoque por competencias. Este modelo formativo orienta sus propósitos a la construcción de personas a través del aprendizaje, motivo por el cual introduce cambios significativos en la concepción de la educación: promueve que los estudiantes adquieran conocimientos y capacidades, habilitándolos para aprender de manera autónoma; atribuye a los profesores la responsabilidad de la educación de sus alumnos, asignándoles el versátil rol de mentor o facilitador; y consolida un ecosistema educativo formado por espacios de aprendizaje donde la comunicación es el principal punto de encuentro. El objetivo de esta tesis es vincular la figura del docente como comunicador a la consecución exitosa de los objetivos de la educación, para lo cual plantea una aproximación descriptiva y analítica a la competencia comunicativa como elemento cognitivo esencial en la adaptación del rol docente durante el desarrollo del proceso enseñanza - aprendizaje. La investigación teórica ha permitido, a través del examen de más de 240 referencias bibliográficas, enunciar diez principios que se consideran fundamentales para que los docentes pongan en práctica su capacitación para comunicar. Para la investigación empírica se ha consultado a una muestra de más de 1.000 alumnos de las Universidades Complutense, Rey Juan Carlos y Carlos III, de Madrid, lo que ha permitido obtener patrones de conducta de estos estudiantes. Concluye que la competencia comunicativa del docente es la piedra angular de la educación por competencias. La educación plena sólo se alcanza a través de la comunicación.
La enseñanza universitaria se encuentra inmersa en un proceso de evolución hacia prácticas didácticas basadas en el enfoque por competencias. Este modelo formativo orienta sus propósitos a la construcción de personas a través del aprendizaje, motivo por el cual introduce cambios significativos en la concepción de la educación: promueve que los estudiantes adquieran conocimientos y capacidades, habilitándolos para aprender de manera autónoma; atribuye a los profesores la responsabilidad de la educación de sus alumnos, asignándoles el versátil rol de mentor o facilitador; y consolida un ecosistema educativo formado por espacios de aprendizaje donde la comunicación es el principal punto de encuentro. El objetivo de esta tesis es vincular la figura del docente como comunicador a la consecución exitosa de los objetivos de la educación, para lo cual plantea una aproximación descriptiva y analítica a la competencia comunicativa como elemento cognitivo esencial en la adaptación del rol docente durante el desarrollo del proceso enseñanza - aprendizaje. La investigación teórica ha permitido, a través del examen de más de 240 referencias bibliográficas, enunciar diez principios que se consideran fundamentales para que los docentes pongan en práctica su capacitación para comunicar. Para la investigación empírica se ha consultado a una muestra de más de 1.000 alumnos de las Universidades Complutense, Rey Juan Carlos y Carlos III, de Madrid, lo que ha permitido obtener patrones de conducta de estos estudiantes. Concluye que la competencia comunicativa del docente es la piedra angular de la educación por competencias. La educación plena sólo se alcanza a través de la comunicación.
Leer menos