La competencia digital de los estudiantes universitarios de primer curso de grado
Texto completo:
http://www.revistas.uma.es/index ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2019Publicado en:
Innoeduca : international journal of technology and educational innovation. 2019, v. 5, n. 2 ; p. 104-113Resumen:
Se evalúa la competencia digital de estudiantes de primer curso de educación (Educación Infantil, Educación Primaria, doble titulación, Educación Social y Pedagogía) de la Facultad de Educación y Pedagogía de la Universitat Rovira i Virgili mediante el cuestionario de autopercepción INCOTIC durante el curso académico 2017-2018. Este tipo de cuestionarios cobran importancia en referencia a la adaptación y la perspectiva de constante evolución, ya que permiten reconocer las dificultades y potencialidades de los estudiantes. Se observa que estos estudiantes disponen de fácil acceso a la tecnología, pero no hacen mucho uso de ésta. Contrariamente a lo que se puede esperar, aunque hacen poco uso de ella, se muestran muy predispuestos para la integración de la tecnología en sus procesos de trabajo. En referencia a su nivel de competencia digital, se puede considerar que tienen una autopercepción alta, especialmente de las habilidades relacionadas con la comunicación y los elementos multimedia que son las que más utilizan en su vida diaria. El análisis realizado es de utilidad para mejorar la formación de estos estudiantes de grado y poder reformular, en caso de ser necesario, los planes de estudio.
Se evalúa la competencia digital de estudiantes de primer curso de educación (Educación Infantil, Educación Primaria, doble titulación, Educación Social y Pedagogía) de la Facultad de Educación y Pedagogía de la Universitat Rovira i Virgili mediante el cuestionario de autopercepción INCOTIC durante el curso académico 2017-2018. Este tipo de cuestionarios cobran importancia en referencia a la adaptación y la perspectiva de constante evolución, ya que permiten reconocer las dificultades y potencialidades de los estudiantes. Se observa que estos estudiantes disponen de fácil acceso a la tecnología, pero no hacen mucho uso de ésta. Contrariamente a lo que se puede esperar, aunque hacen poco uso de ella, se muestran muy predispuestos para la integración de la tecnología en sus procesos de trabajo. En referencia a su nivel de competencia digital, se puede considerar que tienen una autopercepción alta, especialmente de las habilidades relacionadas con la comunicación y los elementos multimedia que son las que más utilizan en su vida diaria. El análisis realizado es de utilidad para mejorar la formación de estos estudiantes de grado y poder reformular, en caso de ser necesario, los planes de estudio.
Leer menos