El proceso cognitivo de estructurar el contenido en la composición escrita de alumnos de Educación Primaria
Texto completo:
https://revistas.usal.es/index.p ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2009Publicado en:
Enseñanza & teaching : revista interuniversitaria de didáctica. 2009, v. 27, n. 1 ; p. 171-190Resumen:
En el contexto de un modelo cognitivo sobre la escritura, se desarrolla una investigación, de carácter exploratorio, cuyo objetivo es conocer cómo organizan el contenido de los textos que construyen los alumnos de educación Primaria. A este efecto, se formularon los siguientes interrogantes: 1) ¿los alumnos organizan el contenido del texto que construyen?; 2) ¿qué operaciones realizan y qué estrategias aplican en este proceso?; 3) ¿qué dificultades encuentran en estas operaciones?; 4) ¿conocen el proceso y son capaces de controlarlo? Para dar respuesta a estos interrogantes, se realizó un «análisis de caso múltiple» (14 sujetos: 6 niños y 8 niñas, cuya edad estaba comprendida entre los 10 y los 12 años) y se utilizaron dos estrategias de investigación: la «entrevista cognitiva», para obtener los datos, y el «análisis de contenido», para extraer información de los protocolos (transcripción de las entrevistas).
En el contexto de un modelo cognitivo sobre la escritura, se desarrolla una investigación, de carácter exploratorio, cuyo objetivo es conocer cómo organizan el contenido de los textos que construyen los alumnos de educación Primaria. A este efecto, se formularon los siguientes interrogantes: 1) ¿los alumnos organizan el contenido del texto que construyen?; 2) ¿qué operaciones realizan y qué estrategias aplican en este proceso?; 3) ¿qué dificultades encuentran en estas operaciones?; 4) ¿conocen el proceso y son capaces de controlarlo? Para dar respuesta a estos interrogantes, se realizó un «análisis de caso múltiple» (14 sujetos: 6 niños y 8 niñas, cuya edad estaba comprendida entre los 10 y los 12 años) y se utilizaron dos estrategias de investigación: la «entrevista cognitiva», para obtener los datos, y el «análisis de contenido», para extraer información de los protocolos (transcripción de las entrevistas).
Leer menos