Análisis del perfil del e-mentor/a en el marco de estudios de posgrado a distancia
Full text:
https://www2.uned.es/reop/pdfs/2 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2019Published in:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2019, v. 30, n. 3, tercer cuatrimestre ; p. 26-45Abstract:
Se explora el perfil y las funciones específicas de la figura del e-mentor en el marco de un máster universitario a distancia, dentro de un programa destinado a facilitar la adaptación académica de los nuevos estudiantes. Se estudian los elementos que están presentes en la configuración del perfil del mentor dentro de un contexto de educación superior de posgrado a distancia. El estudio se aborda desde la experiencia y percepciones de los propios mentores. Se constata una alta satisfacción general con la propia labor de acompañamiento, y la emergencia de ciertas competencias socioemocionales presentes en el ejercicio del rol de mentor y que parecen jugar un papel clave, tales como acompañar en momento de dificultad, motivar y ofrecer apoyo emocional. Se concluye acerca de la importancia de las competencias socioemocionales para ejercer este rol y la necesidad de mantenerse dentro de los límites de las funciones que corresponden a esta figura, así como la conveniencia de clarificar dicho rol a los estudiantes beneficiarios del programa. Asimismo, se discute acerca de la relevancia de la formación específica en técnicas de mentoría para este perfil.
Se explora el perfil y las funciones específicas de la figura del e-mentor en el marco de un máster universitario a distancia, dentro de un programa destinado a facilitar la adaptación académica de los nuevos estudiantes. Se estudian los elementos que están presentes en la configuración del perfil del mentor dentro de un contexto de educación superior de posgrado a distancia. El estudio se aborda desde la experiencia y percepciones de los propios mentores. Se constata una alta satisfacción general con la propia labor de acompañamiento, y la emergencia de ciertas competencias socioemocionales presentes en el ejercicio del rol de mentor y que parecen jugar un papel clave, tales como acompañar en momento de dificultad, motivar y ofrecer apoyo emocional. Se concluye acerca de la importancia de las competencias socioemocionales para ejercer este rol y la necesidad de mantenerse dentro de los límites de las funciones que corresponden a esta figura, así como la conveniencia de clarificar dicho rol a los estudiantes beneficiarios del programa. Asimismo, se discute acerca de la relevancia de la formación específica en técnicas de mentoría para este perfil.
Leer menos