Enseñar a interpretar ficción digital
Full text:
http://visor.grao.com/?params=ey ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2020Published in:
Textos de didáctica de la lengua y la literatura. 2020, n. 87, enero ; p. 4-6Abstract:
Se centra en la ficción digital, conjunto de obras que necesitan y aprovechan el medio informático no solo durante su proceso de creación, sino también en el momento de ser leídas, miradas, jugadas y disfrutadas. Obras casi siempre multimedia, muchas veces interactivas y que en multitud de ocasiones juegan a romper el cómodo pacto de la linealidad narrativa, y obras que, a pesar de su poca trascendencia curricular, tienen mucho que aportar a los procesos de enseñanza y aprendizaje en torno a la ficción, literaria y no literaria, así como al necesario disfrute artístico de las docentes que los median. Se indaga en torno a esas formas de ficción y sus diferentes relaciones con los niños y jóvenes que las manejan, sus posibilidades formativas dentro de las aulas y la manera en que el personal docente podría comenzar a apropiarse de ellas para su práctica cotidiana. El monográfico pretende recoger muchas de las preguntas realizadas y algunas de las respuestas y propuestas a las que se llega a partir de ellas, continuando así con la inercia de reflexiones que, poco a poco, van floreciendo desde los estamentos académicos.
Se centra en la ficción digital, conjunto de obras que necesitan y aprovechan el medio informático no solo durante su proceso de creación, sino también en el momento de ser leídas, miradas, jugadas y disfrutadas. Obras casi siempre multimedia, muchas veces interactivas y que en multitud de ocasiones juegan a romper el cómodo pacto de la linealidad narrativa, y obras que, a pesar de su poca trascendencia curricular, tienen mucho que aportar a los procesos de enseñanza y aprendizaje en torno a la ficción, literaria y no literaria, así como al necesario disfrute artístico de las docentes que los median. Se indaga en torno a esas formas de ficción y sus diferentes relaciones con los niños y jóvenes que las manejan, sus posibilidades formativas dentro de las aulas y la manera en que el personal docente podría comenzar a apropiarse de ellas para su práctica cotidiana. El monográfico pretende recoger muchas de las preguntas realizadas y algunas de las respuestas y propuestas a las que se llega a partir de ellas, continuando así con la inercia de reflexiones que, poco a poco, van floreciendo desde los estamentos académicos.
Leer menos