Funciones ejecutivas en estudiantes con dislexia : implicaciones educativas
Full text:
https://revistas.cardenalcisnero ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2019Published in:
Pulso. 2019, n. 42 ; p. 13-32Abstract:
Las evaluaciones conductuales de las funciones ejecutivas (FEs) en niños, adolescentes y adultos con dislexia son escasas y limitadas. Se trata de analizar transversalmente en tres grupos de personas con dislexia (niños, adolescentes y adultos) las deficiencias clínicamente significativas en FEs, utilizando una escala de estimación diseñada para medir los comportamientos ejecutivos en actividades diarias. Se muestra que los diferentes informantes empleados (padres, maestros, autoinformes y observadores) identificaron con deficiencias clínicamente significativas entre el 10%y el 80% de los niños, adolescentes y adultos, en las tareas relacionadas con la regulación cognitiva (p.e. iniciativa, memoria de trabajo, planificación-organización, organización de materiales y supervisión de la tarea). En la misma línea, entre el 5% y el 10% también son identificados con deficiencias relacionadas con la regulación del comportamiento y de las emociones. Además, son los profesores y los propios adolescentes y adultos, mediante autoinforme, los que identifican más sujetos con deficiencias clínicamente significativas. Se discuten los resultados en relación con la evaluación y la intervención educativas en las FEs.
Las evaluaciones conductuales de las funciones ejecutivas (FEs) en niños, adolescentes y adultos con dislexia son escasas y limitadas. Se trata de analizar transversalmente en tres grupos de personas con dislexia (niños, adolescentes y adultos) las deficiencias clínicamente significativas en FEs, utilizando una escala de estimación diseñada para medir los comportamientos ejecutivos en actividades diarias. Se muestra que los diferentes informantes empleados (padres, maestros, autoinformes y observadores) identificaron con deficiencias clínicamente significativas entre el 10%y el 80% de los niños, adolescentes y adultos, en las tareas relacionadas con la regulación cognitiva (p.e. iniciativa, memoria de trabajo, planificación-organización, organización de materiales y supervisión de la tarea). En la misma línea, entre el 5% y el 10% también son identificados con deficiencias relacionadas con la regulación del comportamiento y de las emociones. Además, son los profesores y los propios adolescentes y adultos, mediante autoinforme, los que identifican más sujetos con deficiencias clínicamente significativas. Se discuten los resultados en relación con la evaluación y la intervención educativas en las FEs.
Leer menos