Contenidos escolares y género
Texto completo:
http://revistas.usal.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2005Publicado en:
Enseñanza : anuario interuniversitario de didáctica. 2005, v. 23 ; p. 339-348Resumen:
Los contenidos escolares pecan de androcentrismo. El hombre es el gran protagonista de la historia. La mujer, o bien ni aparece o, si lo hace, generalmente, aparece en el papel de subordinada. La exclusión de la mujer no está tampoco limitada a las Ciencias Humanas y Sociales. Los números y los átomos no tienen sexo, pero los programas en que se habla de ellos sí y, en este sentido, se demostró que el simple hecho de replantearse los problemas lógico-matemáticos en términos femeninos mejoraba el rendimiento de las chicas en la universidad.
Los contenidos escolares pecan de androcentrismo. El hombre es el gran protagonista de la historia. La mujer, o bien ni aparece o, si lo hace, generalmente, aparece en el papel de subordinada. La exclusión de la mujer no está tampoco limitada a las Ciencias Humanas y Sociales. Los números y los átomos no tienen sexo, pero los programas en que se habla de ellos sí y, en este sentido, se demostró que el simple hecho de replantearse los problemas lógico-matemáticos en términos femeninos mejoraba el rendimiento de las chicas en la universidad.
Leer menos