Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sobre la transformación de espacios escolares para su aprovechamiento didáctico en la asignatura de Historia : teoría y casos prácticos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/193284
Texto completo:
https://eprints.ucm.es/49129/1/F ...
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Fernández Retuerto, Gonzalo
Fecha:
2018
Resumen:

Este trabajo de fin de máster busca poner el foco de atención sobre un espacio habitualmente olvidado a la hora de hablar de la Educación en la etapa de Enseñanza Secundaria: el espacio escolar. Se considera que, sin duda alguna, debe ser tenido en cuenta a la hora de hablar de los procesos de enseñanza-aprendizaje del alumnado no sólo por el elevado número de horas que los adolescentes pasan en él, sino también por el potencial didáctico que poseen. Ello se relacionará con una cuestión que necesita de una perentoria solución: los problemas en la didáctica de la Historia. La enseñanza de la Historia se halla en una encrucijada y no sólo por los contenidos que se imparten, sino también por cómo se imparten. En este trabajo se propone una alternativa para una enseñanza de la Historia habitualmente vista por el alumnado como una asignatura densa, aburrida y con pocas posibilidades de aplicación práctica; una propuesta que pasa por implementar dinámicas alternativas basadas en pedagogías diferentes al modelo tradicional positivista, como la empatía histórica o el "learning by doing". Para ello, se ha procedido a la realización de dos tareas. En primer lugar, una revisión de la literatura científica que versa sobre estas cuestiones. Y, en segundo lugar, al análisis, ampliación y elaboración de propuestas dinámicas concernientes a la transformación del espacio escolar con fines didácticos para la asignatura de Historia, cuya validez se ha comprobado mediante un estudio de campo que incluye encuestas a profesores y alumnado.

Este trabajo de fin de máster busca poner el foco de atención sobre un espacio habitualmente olvidado a la hora de hablar de la Educación en la etapa de Enseñanza Secundaria: el espacio escolar. Se considera que, sin duda alguna, debe ser tenido en cuenta a la hora de hablar de los procesos de enseñanza-aprendizaje del alumnado no sólo por el elevado número de horas que los adolescentes pasan en él, sino también por el potencial didáctico que poseen. Ello se relacionará con una cuestión que necesita de una perentoria solución: los problemas en la didáctica de la Historia. La enseñanza de la Historia se halla en una encrucijada y no sólo por los contenidos que se imparten, sino también por cómo se imparten. En este trabajo se propone una alternativa para una enseñanza de la Historia habitualmente vista por el alumnado como una asignatura densa, aburrida y con pocas posibilidades de aplicación práctica; una propuesta que pasa por implementar dinámicas alternativas basadas en pedagogías diferentes al modelo tradicional positivista, como la empatía histórica o el "learning by doing". Para ello, se ha procedido a la realización de dos tareas. En primer lugar, una revisión de la literatura científica que versa sobre estas cuestiones. Y, en segundo lugar, al análisis, ampliación y elaboración de propuestas dinámicas concernientes a la transformación del espacio escolar con fines didácticos para la asignatura de Historia, cuya validez se ha comprobado mediante un estudio de campo que incluye encuestas a profesores y alumnado.

Leer menos
Materias (TEE):
aula; historia; identificación; escuela alternativa; distribución del espacio
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.