Mostrar el registro sencillo del ítem
University service-learning in Physical Education and Sport Sciences : a systematic review
dc.contributor.author | Chiva Bartoll, Óscar | |
dc.contributor.author | Ruiz Montero, Pedro Jesús | |
dc.contributor.author | Martín Moya, Ricardo | |
dc.contributor.author | Pérez López, Isaac José | |
dc.contributor.author | Giles Girela, Francisco Javier | |
dc.contributor.author | García Suárez, Jonatan | |
dc.contributor.author | Rivera García, Enrique | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | p. 1162-1164 | spa |
dc.identifier.issn | 1988-2793 | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/60191/4564456551767 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/193270 | |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en inglés y español | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Se reportan experiencias e investigaciones de Aprendizaje-Servicio (ApS) en asignaturas universitarias relacionadas con las ciencias de la actividad física y del deporte. Todas las publicaciones presentadas se organizan en diferentes ejes descriptivos como la distinción entre descripción de experiencias, investigaciones o trabajos teóricos. Igualmente, se tiene en cuenta la localización geográfica, los enfoques metodológicos empleados, el tipo de servicio proporcionado y los diferentes perfiles de los colectivos receptores del servicio. Tras la búsqueda, las publicaciones se organizan según la metodología utilizada, características de la muestra, duración e intensidad de los programas de intervención, instrumentos empleados, distribución geográfica, perfil del colectivo receptor del servicio y efectos producidos sobre el alumnado. Se indica que la cualitativa es la metodología más utilizada, mientras que la variedad de la muestra y duración de las intervenciones es muy amplia. Los instrumentos empleados son principalmente entrevistas y cuestionarios. Los colectivos con mayor recepción de ApS son las poblaciones con diversidad funcional o discapacidad, niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad o necesidades educativas especiales, personas en situación de exclusión social y desfase curricular. Se muestra el impacto del ApS en estudiantes universitarios del ámbito de las ciencias de la actividad física y del deporte. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Revista complutense de educación. 2019, v. 30, n. 4 ; p. 1147-1164 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | educación física | spa |
dc.subject | universidad | spa |
dc.subject | método de enseñanza | spa |
dc.subject | práctica pedagógica | spa |
dc.subject | desarrollo profesional | spa |
dc.subject | socialización | spa |
dc.subject | educación cívica | spa |
dc.subject.other | aprendizaje-servicio | spa |
dc.title | University service-learning in Physical Education and Sport Sciences : a systematic review | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Revista complutense de educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.5209/rced.60191 | spa |