Utilización de las TIC por parte de los alumnos con discapacidad visual como elemento de apoyo al aprendizaje de la lectoescritura
Texto completo:
https://www.once.es/dejanos-ayud ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor corporativo:
Fecha:
2013Publicado en:
Integración : revista digital sobre discapacidad visual. 2013, n. 62, marzo ; 7-31Resumen:
Se resume la investigación llevada a cabo entre 2011 y 2012 por el Grupo de trabajo en Accesibilidad a Contenidos Educativos Digitales de la ONCE (Grupo Accedo) sobre la utilización de las TIC por el alumnado con discapacidad visual como elemento de inclusión en el apoyo del aprendizaje de la lectoescritura, valorando su aplicación a la enseñanza del braille en el aula ordinaria. Los participantes han sido diez niños, cinco del último curso de Educación Infantil y cinco de primero de Primaria, a cada uno de los cuales se dotó de un ordenador, tableta digitalizadora, línea braille y teclado Blue Type. Se exponen la metodología de trabajo con el alumno, los resultados cuantitativos y cualitativos de la investigación, y las observaciones cualitativas de los coordinadores de caso. Se confirma la utilidad de las herramientas TIC para el aprendizaje y el refuerzo del braille: motivan al alumno, dándole autonomía y aumentando su autoestima, interacción e inclusión; favorecen un enfoque lúdico e innovador, y, en relación con el método tradicional, disminuyen el número de sesiones necesarias para el aprendizaje.
Se resume la investigación llevada a cabo entre 2011 y 2012 por el Grupo de trabajo en Accesibilidad a Contenidos Educativos Digitales de la ONCE (Grupo Accedo) sobre la utilización de las TIC por el alumnado con discapacidad visual como elemento de inclusión en el apoyo del aprendizaje de la lectoescritura, valorando su aplicación a la enseñanza del braille en el aula ordinaria. Los participantes han sido diez niños, cinco del último curso de Educación Infantil y cinco de primero de Primaria, a cada uno de los cuales se dotó de un ordenador, tableta digitalizadora, línea braille y teclado Blue Type. Se exponen la metodología de trabajo con el alumno, los resultados cuantitativos y cualitativos de la investigación, y las observaciones cualitativas de los coordinadores de caso. Se confirma la utilidad de las herramientas TIC para el aprendizaje y el refuerzo del braille: motivan al alumno, dándole autonomía y aumentando su autoestima, interacción e inclusión; favorecen un enfoque lúdico e innovador, y, en relación con el método tradicional, disminuyen el número de sesiones necesarias para el aprendizaje.
Leer menos