Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Calidad del empleo de la/os egresada/os de Arquitectura Técnica de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en el período 2005-13 : diferencias de género

URI:
http://hdl.handle.net/11162/192843
Full text:
http://digibuo.uniovi.es/dspace/ ...
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Cantonnet Jordi, María Luisa; Aldasoro Alústiza, Juan Carlos; Iradi Arteaga, Jon
Date:
2018
Published in:
Libro de actas del XXVI Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas. 2018; p. 1076-1086
Abstract:

Se exponen los resultados obtenidos tras la realización de un cuestionario telefónico a los egresado/as de Arquitectura Técnica de la UPV/EHU (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea). El objetivo principal de la realización de este estudio ha sido el de observar la evolución de los egresados/as en lo que a la incorporación al mercado laboral se refiere teniendo en especial consideración las posibles diferencias entre hombres y mujeres. No se puede obviar el hecho de que las titulaciones de Arquitectura y las enseñanzas técnicas en general se han encontrado tradicionalmente muy masculinizadas y que ello probablemente pueda afectar a las mujeres a la hora de buscar un empleo acorde a su formación. Así mismo, se ha tenido en cuenta el factor condicionante de la coyuntura económica, al abarcar este estudio el período comprendido entre los años 2005-2013, en el que el crecimiento económico se estanca e incluso se reduce, afectando a la tasa de ocupación en todos los sectores productivos y en especial al sector de la construcción. Para finalizar, se extraen unas conclusiones en las que se pone en cuestión si las egresadas realmente han sido un colectivo con mayores dificultades de inserción laboral que sus colegas masculinos o por el contrario han tenido las mismas dificultades que ellos.

Se exponen los resultados obtenidos tras la realización de un cuestionario telefónico a los egresado/as de Arquitectura Técnica de la UPV/EHU (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea). El objetivo principal de la realización de este estudio ha sido el de observar la evolución de los egresados/as en lo que a la incorporación al mercado laboral se refiere teniendo en especial consideración las posibles diferencias entre hombres y mujeres. No se puede obviar el hecho de que las titulaciones de Arquitectura y las enseñanzas técnicas en general se han encontrado tradicionalmente muy masculinizadas y que ello probablemente pueda afectar a las mujeres a la hora de buscar un empleo acorde a su formación. Así mismo, se ha tenido en cuenta el factor condicionante de la coyuntura económica, al abarcar este estudio el período comprendido entre los años 2005-2013, en el que el crecimiento económico se estanca e incluso se reduce, afectando a la tasa de ocupación en todos los sectores productivos y en especial al sector de la construcción. Para finalizar, se extraen unas conclusiones en las que se pone en cuestión si las egresadas realmente han sido un colectivo con mayores dificultades de inserción laboral que sus colegas masculinos o por el contrario han tenido las mismas dificultades que ellos.

Leer menos
Materias (TEE):
arquitectura; alumno graduado; acceso al empleo; análisis comparativo; diferencia de sexo; empleo de las mujeres
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.