El rol de la práctica de campo en la clase inversa. Caso práctico sobre el diseño de productos para la Smartcity en el contexto del Jardín del Turia
Texto completo:
http://digibuo.uniovi.es/dspace/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
PonenciaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2018Publicado en:
Libro de actas del XXVI Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas. 2018; p. 1008-1018Resumen:
Por tercer año consecutivo se ha trabajado con la metodología de la clase inversa en la docencia de la asignatura de 4º curso ¿Diseño de Detalle en Elementos de Mobiliario Urbano¿ del Grado de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos. En este curso se ha dejado abierto el objeto del proyecto y únicamente se ha concretado el escenario o contexto del mismo. Este entorno ha sido el Jardín del Turia de Valencia, un lugar caracterizado por la variedad de actividades y la concentración de usuarios que se dan cita diariamente en este enclave. El núcleo de la investigación previa se ha fundamentado en el trabajo de campo del grupo en distintas áreas de este entorno y el desarrollo y puesta en común de una encuesta que se ha pasado personalmente ¿in situ¿ y a través de Google. A continuación, se ha realizado una aproximación individual desde el ¿design thinking¿ al concepto de la ¿smartcity¿ y su posible aplicación en este contexto para resolver o mejorar aspectos concretos. A partir del análisis de los datos obtenidos y de los intereses propios, el estudiante ha realizado el planteamiento de su proyecto enfrentándose a cuestiones diversas y obteniendo interesantes resultados.
Por tercer año consecutivo se ha trabajado con la metodología de la clase inversa en la docencia de la asignatura de 4º curso ¿Diseño de Detalle en Elementos de Mobiliario Urbano¿ del Grado de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos. En este curso se ha dejado abierto el objeto del proyecto y únicamente se ha concretado el escenario o contexto del mismo. Este entorno ha sido el Jardín del Turia de Valencia, un lugar caracterizado por la variedad de actividades y la concentración de usuarios que se dan cita diariamente en este enclave. El núcleo de la investigación previa se ha fundamentado en el trabajo de campo del grupo en distintas áreas de este entorno y el desarrollo y puesta en común de una encuesta que se ha pasado personalmente ¿in situ¿ y a través de Google. A continuación, se ha realizado una aproximación individual desde el ¿design thinking¿ al concepto de la ¿smartcity¿ y su posible aplicación en este contexto para resolver o mejorar aspectos concretos. A partir del análisis de los datos obtenidos y de los intereses propios, el estudiante ha realizado el planteamiento de su proyecto enfrentándose a cuestiones diversas y obteniendo interesantes resultados.
Leer menos