La dimensión ética y ciudadana del Aprendizaje Servicio : una apuesta por su institucionalización en la Educación Superior
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2019Published in:
Revista complutense de educación. 2019, v. 30, n. 1 ; p. 1-15Abstract:
Se reflexiona acerca del valor ético y cívico de los proyectos de Aprendizaje Servicio, a partir de argumentos y pruebas procedentes de un proceso de revisión bibliográfica, pero elaborando asimismo una fundamentación propia desde un análisis hermenéutico de esta metodología de enseñanza-aprendizaje. Se concluye que los proyectos de Aprendizaje Servicio favorecen desde la práctica una síntesis de la ética del cuidado y de la justicia y contribuyen a una nueva definición del concepto de educación. Fomentan el aprendizaje significativo y revitalizan la dimensión ética y ciudadana de los procesos educativos, en sintonía con las propuestas de desarrollo humano y de la educación entendida como bien común de organismos internacionales como la Unesco. Se presenta un caso de su institucionalización en Educación Superior a partir de la reconsideración de la universidad como espacio público comprometido con la formación ética del estudiantado y la responsabilidad social universitaria.
Se reflexiona acerca del valor ético y cívico de los proyectos de Aprendizaje Servicio, a partir de argumentos y pruebas procedentes de un proceso de revisión bibliográfica, pero elaborando asimismo una fundamentación propia desde un análisis hermenéutico de esta metodología de enseñanza-aprendizaje. Se concluye que los proyectos de Aprendizaje Servicio favorecen desde la práctica una síntesis de la ética del cuidado y de la justicia y contribuyen a una nueva definición del concepto de educación. Fomentan el aprendizaje significativo y revitalizan la dimensión ética y ciudadana de los procesos educativos, en sintonía con las propuestas de desarrollo humano y de la educación entendida como bien común de organismos internacionales como la Unesco. Se presenta un caso de su institucionalización en Educación Superior a partir de la reconsideración de la universidad como espacio público comprometido con la formación ética del estudiantado y la responsabilidad social universitaria.
Leer menos