Mostrar el registro sencillo del ítem
Dinamización del aprendizaje de VHDL a través del Aprendizaje Basado en Proyectos en una asignatura de Máster
dc.contributor.author | Arias Pérez de Azpeitia, Manuel | |
dc.contributor.author | Castro Álvarez, Ignacio | |
dc.contributor.author | Martín Díaz, Kevin | |
dc.contributor.author | García Aller, Daniel | |
dc.contributor.author | Saeed Hazkial Gerges, Mariam | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | p. 872-874 | spa |
dc.identifier.isbn | 978-84-17445-02-7 | spa |
dc.identifier.uri | http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/48475/1/CUIEETArias.pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/192307 | |
dc.description | Resumen basado en el de los autores | spa |
dc.description | Grado en Ingeniería de Telecomunicación (Universidad de Oviedo) | spa |
dc.description.abstract | En el lenguaje de programación VHDL (Very High Speed Hardware Description Language), los programas no son ejecutados instrucción a instrucción de forma secuencial, como ocurre en los lenguajes de programación tradicionales. Realmente, son descripciones de cómo se debe configurar el hardware de la FPGA (Field Programmable Gate Arrays) para llevar a cabo las tareas deseadas. Las instrucciones son, por tanto, de ejecución continua y concurrente. Esto implica un cambio de paradigma importante para el alumno en cuanto a metodología y forma de pensar, siendo el principal escollo para su aprendizaje. Por otro lado, es bien conocido que existe una brecha, en ciertos aspectos, entre las competencias del alumno recién egresado y lo que demanda la industria. Tres de esos aspectos son la capacidad de trabajo autónomo, la iniciativa y la independencia. En este artículo se describe el planteamiento de unas prácticas centradas en el aprendizaje de VHDL y FPGAs con dos objetivos claros: Asentar las competencias para una técnica eficiente de diseño de programas concurrentes. Fomentar el trabajo autónomo y la iniciativa. Para lograr estos objetivos se plantea una organización de prácticas basadas en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), donde de forma gradual los alumnos se embarquen en proyectos cada vez más complejos. De esta forma, se facilita el aprendizaje de la programación concurrente sin el escollo inicial que supone la errónea tendencia de los alumnos a desarrollar este tipo de programas desde el prisma de la ejecución secuencial. Del mismo modo, también se busca emular, hasta cierto punto, la forma en la que desarrollarán los proyectos en su futura vida laboral. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Libro de actas del XXVI Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas. 2018; p. 863-874 | spa |
dc.rights | © Universidad de Oviedo 2018 | spa |
dc.subject | ingeniería | spa |
dc.subject | telecomunicación | spa |
dc.subject | materia de enseñanza | spa |
dc.subject | innovación pedagógica | spa |
dc.subject | método de proyectos | spa |
dc.subject | aprendizaje | spa |
dc.subject | lenguaje de programación | spa |
dc.subject | trabajos prácticos | spa |
dc.subject.other | Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) | spa |
dc.title | Dinamización del aprendizaje de VHDL a través del Aprendizaje Basado en Proyectos en una asignatura de Máster | spa |
dc.type | Ponencia | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.identifier.conferenceObject | Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas (CUIEET). 26. Gijón, 2018 | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |