Aproximación etnográfica a la construcción de las identidades femeninas y masculinas en Educación Primaria
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2018Publicado en:
Revista complutense de educación. 2018, v. 29, n. 4 ; p. 1025-1039Resumen:
Se presentan los resultados de una investigación etnográfica realizada en un centro de Educación Primaria del Principado de Asturias para conocer el proceso de construcción de las identidades femeninas y masculinas. Se concluye que los niños van conformando su identidad de género a través de las influencias de compañeros, maestros y las diferentes actividades, métodos y materiales utilizados en el contexto escolar. Asimismo, unos y otras se acomodan al rol de género hegemónico socialmente establecido, esperando encajar entre sus iguales y agradar a los adultos que les rodean. No obstante, también hay estudiantes que transgreden las normas de género, lo que provoca que tengan dificultades en los procesos de interacción social con sus iguales, especialmente los chicos cuyo aspecto se asocia a la homosexualidad. Ante esta realidad, se considera necesario el trabajo de género en la escuela de forma holistica desde las primeras edades para deconstruir la categoría género, dado que los centros escolares constituyen espacios centrales para el desarrollo de un discurso contrahegemónico.
Se presentan los resultados de una investigación etnográfica realizada en un centro de Educación Primaria del Principado de Asturias para conocer el proceso de construcción de las identidades femeninas y masculinas. Se concluye que los niños van conformando su identidad de género a través de las influencias de compañeros, maestros y las diferentes actividades, métodos y materiales utilizados en el contexto escolar. Asimismo, unos y otras se acomodan al rol de género hegemónico socialmente establecido, esperando encajar entre sus iguales y agradar a los adultos que les rodean. No obstante, también hay estudiantes que transgreden las normas de género, lo que provoca que tengan dificultades en los procesos de interacción social con sus iguales, especialmente los chicos cuyo aspecto se asocia a la homosexualidad. Ante esta realidad, se considera necesario el trabajo de género en la escuela de forma holistica desde las primeras edades para deconstruir la categoría género, dado que los centros escolares constituyen espacios centrales para el desarrollo de un discurso contrahegemónico.
Leer menos